Mostrando entradas con la etiqueta Cheescake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cheescake. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Tarta de queso y miel

Si hay grandes "queseros" en mi casa, ésos son mi hijo y mi marido ¡Les encanta el queso! A mi también me gusta, no voy a negarlo, pero ellos me ganan con diferencia. Las tartas de queso siempre son agradecidas y están tan ricas que muchas veces son las protagonistas de nuestros postres caseros y es, por ello, que hoy compartimos con vosotrxs una de nuestras tartas favoritas: la tarta de queso y miel. 


Por supuesto, también nos chifla la miel a los tres y la miel de La colmena de Sofía, protagonista de nuestro dulce de hoy, es una miel riquísima. Recolectada a más de 1000 metros de altitud, de forma tradicional y artesanal, procede del Parque Natural de Los Ancares. Es una miel multifloral de brezo, castaño, roble y capudre predominantemente. Tuve la suerte de conocerla, degustarla y disfrutarla el día de la xuntanza blogger lucense y ahora no va a faltar en nuestra cocina seguro. Es una delicia.


Esta tarta de queso es una tarta jugosa, dulce y húmeda. Si os gusta el queso y la miel, no dejéis de probarla.

Ingredientes:
Preparación:
  • Precalentamos el horno a 180º unos diez minutos.
  • Comenzamos batiendo el yogur, la miel, el queso crema y el azúcar.
  • Añadimos los huevos y el chorrito de licor. Seguimos batiendo hasta integrar.
  • Untamos el molde con mantequilla o forramos con papel de horno para desmoldar sin problema.
  • Vertemos la masa en el molde y horneamos a 180º durante 35-40 minutos aproximadamente.
  • Terminado el tiempo, sacamos el molde del horno, lo dejamos templar a temperatura ambiente y, a continuación, lo mantendremos en la nevera durante un par de horas.
  • Desmoldamos y decoramos con miel antes de... ¡disfrutar! :)



¿Os apetece? Pues ánimo y a la cocina :) 

Otras tartas de queso que nos encantan y repetimos mucho en casa son:

La semana pasada os comenté que estábamos en plena producción turronera. La semana que viene espero enseñaros el resultado de alguna receta sencilla y nueva que hemos probado para que os animéis a probarlas también. ¡Nos vemos pronto!

Muchas gracias por seguir ahí. Biquiños mil,





lunes, 1 de febrero de 2016

Tarta de queso mascarpone y yogur

Y, por fin, llegó el nuevo horno a nuestro hogar. Fue el pasado viernes el día señalado, pero no ha podido ser hasta el domingo cuando pude estrenarlo y...¡estoy muy feliz! Todavía estamos en fase de comprendernos el uno al otro, jajaja... pero parece que, con tiempo, finalmente, nos llevaremos bien :) Y, para estrenarme, hemos elegido en familia una sencilla tarta de queso mascarpone y yogur que desapareció en un visto y no visto porque nos encanta. Ya publiqué esta receta hace dos años en el blog, pero siempre está maravillosamente bien recordarla. No quería arriesgarme con recetas nuevas la primera vez que enciendo un horno desconocido, aunque ahora ya estoy lanzada, jajaja....


Tengo que adaptarme a este nuevo "juguete" y a sus distintas funciones (no es tan difícil, lo sé :)  Al final, hemos adquirido un horno de marca Bosch y, bueno, estamos satisfechos. La tarta, como véis, no es muy grande, pero lo suficiente para quitarnos el gusanillo de poder disfrutar después de varias semanas de un dulce hecho en casa. 


La receta es muy simple y os la dejo a continuación:

Ingredientes: 
  • 3 huevos L.
  • 300 gr. queso mascarpone.
  • 2 yogures (en nuestro caso, yogures griego)
  • La ralladura de un limón (Si preferís, podéis obviar la ralladura y optar por un yogur natural y uno de limón).
  • 100 gr. de azúcar (no queda quizás muy dulce, pero a nosotros nos parece que queda bien. Probad con 20 gr. más). 
  • 45 gr. de maizena.

Preparación:
  • Primero, preparamos el molde a usar forrando la base con papel de horno.
  • Batimos los huevos, el azúcar y la ralladura de limón a velocidad alta.
  • Luego, añadimos el queso mascarpone y el yogur y seguimos batiendo hasta integrar. 
  • Por último, incorporamos poco a poco la maizena.
  • Vertemos la masa resultante en el molde elegido e introducimos en el horno previamente precalentado a 180º durante 55-60 minutos.  Una vez hecha la tarta, la dejamos enfriar sobre una rejilla hasta degustar.


Si os apetece, podéis espolvorear la tarta con azúcar glas o cacao o bien cubrirla de mermelada de fresa u otra que os guste más, incluso con sirope de chocolate. La verdad es que, de una forma u otra, esta tarta está muy rica siempre. Otra opción es sustituir la maizena por harina (la de teff, por ejemplo) y añadir además una cucharadita de levadura. Esta tarta se presta a variaciones múltiples. 

Para ver otras recetas distintas de tartas de queso que nos han gustado, pinchad AQUÍ.

Hasta pronto y feliz semana. Biquiños a montones, 


sábado, 14 de marzo de 2015

Tarta de Queso y Arándanos - Blueberries cheesecake

Ésta es de esas tartas que no deja indiferente a nadie. Frescor, dulzura e intensidad serían los adjetivos más acertados que definirían a esta deliciosa tarta de queso. Sin duda, su presencia es espectacular y consistente. Os confieso que se ha convertido en una de nuestras favoritas en casa, sobre todo, desde que la corona un crujiente y maravilloso streusel.


El streusel es típico de la gastronomía alemana. Viene del verbo "streuen" que significa espolvorear, esparcir, echar arenilla... así que, un streusel es aquella preparación que se espolvorea sobre una tarta o pan. Su elaboración es muy sencilla y es que se basa en mezclar una parte de mantequilla, una parte de azúcar y dos partes de harina. Bien es cierto que podemos añadir algún que otro ingrediente como la canela o la almendra en polvo. La mezcla se hace con los dedos de las manos y una vez conseguida esa "arenilla" se esparce sobre el pastel. Se parece mucho al famoso crumble británico, sin embargo, hay que recordar que de éste la fruta es su principal ingrediente. Si queréis saber más sobre el streusel podéis informaros aquí.


Espero que os guste y os recomiendo al mil por mil que no tardéis en probarla porque os enamorará :) 


Os dejo la receta a continuación, pero antes quería deciros que, para las cantidades que os pongo, he utilizado un molde redondo de 20 cm. de diámetro. Empezamos :)

Ingredientes:

Para la base:
  • 125 gr. de galletas tipo María.
  • 60 gr. de mantequilla sin sal.
  • Una cucharadita de canela (opcional).
Para el relleno:
  • 250 gr. de queso crema tipo Philadelphia.
  • 200 ml. de nata.
  • 100 gr. de azúcar glasé.
  • 2 huevos tamaño M.
  • 120 gr. de arándanos frescos.
Para el streusel:
  • 50 gr. de mantequilla.
  • 50 gr. de panela o azúcar moreno.
  • 100 gr. de harina tamizada.
  • Una cucharadita de canela.

Preparación:
  • Precalentamos el horno a 200º y forramos el molde desmoldable con papel de horno.
  • Empezamos triturando las galletas y les añadimos una cucharadita de canela. Mezclamos ambas. Reservamos.
  • Fundimos en el microondas la mantequilla con cuidado de que no se queme y una vez hecho, la vertemos sobre la mezcla anterior y mezclamos de nuevo. Con esta mezcla, preparamos la base de la tarta extendiéndola sobre el molde. Horneamos durante 5 minutos y dejamos enfriar.
  • Ahora, nos ponemos con el relleno. Batimos el queso, la nata y el azúcar glasé. A continuación, añadimos los huevos y batimos de nuevo hasta integrar todo los ingredientes. Reservamos.
  • Es el turno del streusel. Como ya os conté, mezclamos con los dedos los ingredientes hasta conseguir que la mezcla sea arenosa tipo migas de pan. 
  • Ahora, vertemos uniformemente el relleno sobre la base de la tarta y nos disponemos a incorporar los arándanos por toda la superficie de la tarta.
  • Por último, espolvoreamos el streusel. A mi me apetecía que se viesen los arándanos, por eso, no cubrí toda la tarta. 
  • Bajamos la temperatura del horno a 170º y hornearemos la tarta unos 35 minutos. Pasado ese tiempo, la dejamos dentro del horno ya apagado hasta que casi enfríe. A continuación, luego la trasladamos al frigorífico donde reposará al menos unas cinco o seis horas (en mi caso, toda la noche).
  • Servimos y disfrutamos!!! :) 


¿Qué os parece? ¿Os podréis resistir a un trocito? Yo, nooooo :))) Bueno, es el momento de despedirme ¡No vemos la semana que viene! 

Biquiños dulces, 



miércoles, 28 de enero de 2015

Mini Tartitas de Queso - Mini Cheesecakes

Aquí estamos de nuevo. Espero coger carrerilla e intentar no perder mi cita semanal con vosotros durante un largo tiempo. Estos días en Lugo ha hecho mucho frío y ésto ayuda a encender el horno con ganas y hasta con mucha necesidad :)))) 


El caso es que me apetecía y mucho preparar esta receta de un blog amigo, que, a su vez, tomó prestada de otro blog amigo que, a su vez, tomó prestada de otro blog amigo...y así sucesivamente. Y es que ésta es de esas recetas que, una vez descubierta, no puedes dejar pasar y que sube descaradamente al primer puesto de la lista interminable de dulces deseosos de ser probados. Y no defrauda, ¡claro que no!


Os dejo la receta sin más demora, y ya me contaréis si podéis resistiros a sucumbir a tal placer :)

Ingredientes:

Base:
  • 8/ 10 galletas tipo María o Digestive.
  • 40 gr. de mantequilla.

Relleno:
  • 350 gr. de queso crema.
  • 2 huevos tamaño L o 3 huevos M.
  • 120 gr. de azúcar (en mi caso, usé panela).
  • Una cucharadita de extracto de vainilla.
  • Una cucharadita de maizena.
Preparación:
  • Comenzamos precalentando el horno a 180º.
  • Luego, troceamos las galletas (lo hice en la picadora) y, una vez fundimos la mantequilla en el microondas, mezclamos en un bol ambos ingredientes ayudándonos de una cuchara de madera. Reservamos.
  • A continuación, disponemos de las cápsulas que vayamos a usar en la bandeja y sobre las cápsulas, formaremos la base de las mini tartitas de queso. Con una cucharada sopera tenemos suficiente para cada una.
  • Es el momento de batir el resto de los ingredientes hasta conseguir una masa uniforme que luego repartiremos por igual en cada una de las cápsulas.
  • Bajamos el horno a 150º y horneamos nuestras tartitas aproximadamente unos 40 minutos. 
  • Dejaremos enfriar sobre una rejilla y serviremos para disfrutar cómo más nos apetezcan: con mermelada, con una poquito de sirope de arce, con unos arándanos... La imaginación al poder :)
Fuente: Siguiendo a Nenalinda (Gracias, Chus) 


Esta semana daremos cierre al primer mes del año y yo me digo: ¡¿Yaaa?! Madre mía, los carnavales se nos echan encima :) 

Biquiños dulces, 

martes, 1 de julio de 2014

Tarta de chocolate y queso - Chocolate Cheesecake

Esta semana he hecho muy bien los deberes y es que ¿quién iba a decir que llegaría tan temprano? :))) Esta tarta, deliciosa donde las haya, no deja indiferente a nadie y menos a los amantes del chocolate y, como no, del queso mascarpone. Ahora que estamos en pleno verano, aunque en Galicia no se note demasiado, dejamos el horno descansar como se merece y nos decantamos por postres más fresquitos pero no menos apetecibles :)


Esta tarta ha cumplido dos objetivos al mismo tiempo: celebrar el cumple de mi costillo y el santo de mis dos hombrecitos, San Juan. Sabía que iba a tener éxito desde el momento cero y os aseguro que así fue. La receta original pertenece a la maravillosa Lorraine Pascale, pero esta versión va dedicada a Texy Vera, su versión, para celebrar su vuelta a la blogosfera con su recién estrenado blog Bakelosophy, tras una andadura llena de satisfacciones con su antiguo blog La cupcakeira. Os la recomiendo 100%, así que no tardéis en visitarla, ¡no os arrepentiréis!


Vamos entonces con la receta:

Ingredientes:

BASE
  • 400 gr. de galletas de chocolate.
  • 90 gr. de mantequilla.
  • 50 ml. de leche.
CREMA
  • 50 gr. de azúcar glasé.
  • 600 gr. de queso mascarpone.
  • 150 gr. de chocolate negro.
  • 250 gr. de chocolate con leche.
COBERTURA
  • 80 gr. de nata.
  • 120 gr. de azúcar.
  • 100 gr. de agua.
  • 40 gr. cacao en polvo.
  • 4 hojas de gelatina. 

Preparación:

  • Empezamos triturando las galletas y calentando la mantequilla en el microondas, que una vez líquida, añadiremos a las galletas. Además, poco a poco, incorporaremos la leche hasta conseguir una pasta con la que haremos la base de nuestra tarta en el molde a utilizar (23 cms.). Reservamos en la nevera.
  • Luego, fundimos ambos chocolates.
  • En un cuenco, mezclamos el queso mascarpone y el azúcar. Una vez, éste esté integrado, añadimos el chocolate y seguimos mezclando con una espátula hasta conseguir una crema de chocolate. Esta crema la vamos a verter en el molde reservado sobre la base de galletas y la extendemos hasta que quede una capa homogénea. Volvemos a guardar el molde en el frigorífico.
  • Es el momento de preparar la cobertura. Empezamos hidratando con agua la gelatina en un bol. Mientras, en un cazo vertemos la nata, el azúcar y el agua y calentamos hasta disolver pero sin llegar a hervir. 
  • Poco a poco, añadimos el cacao y seguimos calentando y removiendo hasta mezclar bien. Retiramos el cazo de fuego y dejamos templar unos minutos.
  • Luego, escurrimos la gelatina, la añadimos a la mezcla anterior y disolvemos bien. Esperamos unos minutos y la vertemos en el molde reservado. Dejamos seguir enfriando y disfrutamos finalmente.


¿Qué os parece? Reconozco que esta tarta no es apta para aquell@s que estén en plena "operación bikini", peeero... ¡que nos quiten lo bailao! :)))) Bueno, pues me queda dar la bienvenida a Julio y desearos felices vacaciones a los que estéis disfrutando de unos días de descanso. Por mi parte, espero veros la próxima semana :)

Biquiños a montones, 





martes, 25 de marzo de 2014

Tarta de yogur y queso mascarpone - Yogurt Cheesecake

¿Quién no disfruta de una deliciosa tarta de queso? Creo que serán pocos los que no levanten la mano - bueeenoooo, a alguno que conozco no se la veré levantada :))))) -. Y es que, aunque siempre que preparo tarta de queso utilizo la deliciosa receta de mi madre, en esta ocasión la receta es un poco diferente, pero no por ello menos buena. Esta tarta me conquistó desde el primer momento en que la vi en el precioso blog de Mi dulce princesa y no dudé ni un solo segundo en tomársela prestada. 


Se trata de una tarta que casa muy bien con cualquier acompañamiento. Podéis espolvorear un buen cacao por encima o cubrirla con una capita de la mermelada que más os guste, bañarla en sirope de chocolate o incluso dejarle caer unas cucharaditas de miel... No me digáis que nos os doy ricas ideas :)


La receta es muy sencilla, de las que a mi me gustan. Vamos con ella:

Ingredientes:
  • 3 huevos tamaño L.
  • 2 yogures naturales.
  • 45 gr. de harina fina de maíz.
  • 300 gr. de queso mascarpone.
  • 100 gr. de azúcar.
Preparación:
  • Comenzamos precalentando el horno a 180º.
  • Batimos todos los ingredientes juntos hasta que se integren en su totalidad. 
  • Engrasamos un molde (yo utilice uno de 15 cms.) y lo cubrimos con papel de horno.
  • Horneamos durante una hora más o menos a la misma temperatura.
  • Una vez horneado, dejamos enfriar la tarta completamente para poder desmoldarla sin que se nos rompa.
  • Servimos y disfrutamos :)

Como podéis ver, nuestro acompañamiento para la ocasión fueron unas dulces frutas rojas ¡Nos ha encantado! ¿Os animáis a preparar esta delicia? :)

Bueno, me despido por hoy. Procurad disfrutad de lo que resta de semana, a ver si mejora el tiempo que lo necesitamos. Biquiños dulces, 







martes, 9 de julio de 2013

Oreo cheesecake :)

Holaaa, ¿cómo estáis? :) Estos días hemos pasado calor y, aún así, he encendido el horno para preparar esta deliciosa tarta de queso y oreo. Quería preparar algo que no me llevase demasiado tiempo y con ingredientes que tuviese en casa y, al final, me decidí por esta receta de las muchas que tengo pendientes por preparar :)


Con esta tarta, todos hemos quedado la mar de contentos :)

La receta la encontré aquí, y la adapté a mi manera. 

Ingredientes:
  • 20 galletas Oreo para la base.
  • 40 gr. de mantequilla para la base.
  • 350 gr. de queso mascarpone.
  • Un yogurt natural.
  • Un huevo grande y una yema.
  • 50 gr. de azúcar. (Si sois muy golosos podéis añadir algo más :)
  • Media cucharadita de vainilla.
  • Dos bolsitas de galletas mini oreo o galletas oreo troceadas :)  

Preparación:
  • Empezamos preparando la base de la tarta, triturando las veinte galletas Oreo. Para ello utilicé un rodillo y las galletas las introduje troceadas en una bolsa de plástico. Una vez trituradas, añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y mezclamos todo.
  • Esta mezcla la colocamos en el molde que vayamos a utilizar. Si no es desmoldable, le pondremos papel de horno para poder desmoldar después. Repartimos bien la mezcla para que quede un grosor similar en toda la base.
  • Precalentamos el horno a 160º e introducimos el molde con la base unos diez minutos. Mientras, nos dedicamos al relleno :)
  • En un bol, incorporamos el mascarpone, el azúcar, el yogurt y la cucharadita de vainilla. Batimos hasta que integremos todos los ingredientes.
  • Ahora, le toca el turno al huevo y la yema. Batimos poco a poco. Una vez, la mezcla esté conseguida, incorporamos las mini oreo y mezclamos con una cuchara. Luego, volcamos así el relleno sobre la base. 
  • Horneamos durante unos cuarenta minutos más o menos o hasta comprobar que la aguja sale limpia.
  • Dejamos enfriar sobre una rejilla durante una hora y, a continuación, la refrigeramos unas horas hasta servir.


Os confieso que no me he podido parar en hacer las fotos :( Tenía a los comensales esperando a degustar la tarta y no quería hacerles esperar :))) Ojalá os guste y os animéis a prepararla. Está muy rica.

Seguimos publicando, pero como veis con menos asiduidad, aún con todo, me encanta poder compartir con vosotros los postres que endulzan mi familia :) 

Y sigo con suerte :)))) Mi galleguiña Marta de Mi rincón más dulce organizó un sorteo de unos cortadores y un sello para galletas a través de su página en facebook y... ¡¡¡¡me ha tocado!!!! :)))) Os lo enseño. 


Estoy pensando en jugar a la lotería por eso de comprobar si sigo en racha, jajajajaja.... Os deseo a todos una muy feliz semana. 

Biquiños miles y gracias por estar tan cerquita, 

lunes, 15 de octubre de 2012

Tarta de queso - cheesecake :))

Aunque un día más tarde, me gustaría empezar la entrada felicitando a todas las Pilares por el día de su santo, principalmente, a mi madre, Pilar. Muchas felicidades!!! :)
 
Las fiestas de San Froilán están dando sus últimos coletazos y quería enseñaros más dulces que he preparado para los míos en estas fiestas llenas de reuniones familiares y con amigos.
 
 
Nos encanta la tarta de queso y, por eso, no podía faltar en nuestra mesa. Por supuesto, la receta es la que mi madre utiliza y siempre es un éxito :) 
 

Mirad qué rico trocito! :)

 
Además, en versión mini siempre es un dulce regalo que no pasa desapercibido para los larpeiros, como yo :P 
 

Os dejo la receta para que os animeis a probarla y me conteis, vale?

Ingredientes:
  • 4 quesitos.
  • 4 huevos.
  • 2 yogures natural bífidos.
  • 1 vaso de nata líquida.
  • 2 vasos de azúcar.
  • 2 vasos de harina.
  • 2 vasos de leche de soja entera.
  • 1 tarrina de queso Philadelphia.

Preparación:

Una explicación breve y sencilla: batimos todos los ingredientes hasta que queden todos integrados. Vertemos la mezcla en un molde y lo introducimos en el horno a unos 170º entre unos 30-40 minutos. Una vez desmoldado, a disfrutar!!!! :)))


Espero que esteis disfrutando un montón de este largo y provechoso fin de semana!!!. Como siempre me gusta agradeceros vuestra presencia, que es la que le da sentido a este rinconcito que crece poco a poco. Quisiera estar a la altura como aprendiz, ya que ese es mi verdadero objetivo: seguir aprendiendo de y con todos vosotros, lo que, como el anuncio de Ikea, me sirve de terapia para mirar con más ilusión al otoño...y, sobre todo, al invierno :))))
 
Biquiños mil.
Vero.

sábado, 2 de junio de 2012

Tarta de queso con mascarpone

Holaaaaa, ¿qué tal va el fin de semana? Espero que disfrutándolo!!! Nosotros aprovechando que está lloviendo y para darle un poco de color al cielo, hemos saboreado una rica, rica tarta de queso con mascarpone. En una ocasión ya mencioné que a mi marido le encanta el queso y, aunque se inclina más por un buen queso curado de Castilla, no le hizo ascos a la tartiña ;)


Es una receta muy sencilla y facilita de hacer, como todas las que preparo, así que os animo a que, si os apetece, os paseis por la cocina :))


La cubrí con mermelada de fresa, pero no abusé de ella porque, según mi marido, se perdería la esencia del gusto al queso....madreee!!!! :P












Mirad el trocito que se comió mi hijo. ¿No está mal, verdad? :)

Y ahora, os dejo la receta:

Ingredientes:
  • Para la base, un paquete de galletas tipo María y un poco de mantequilla.
  • Una tarrina de queso Mascarpone.
  • Una tarrina de queso Philadelphia (no light ;) )
  • 200 ml de nata.
  • Ocho cucharadas de azúcar.
  • Ralladura de limón.
  • Un vasito de leche.
  • Tres huevos (está vez caseros, gracias suegra!)
  • Una cucharada de maizena.
  • Ralladura de limón.
Preparación:
  • Primero, trituramos las galletas y añadimos la mantequilla y, con la masa que queda, cubrimos la base de un molde desmoldable. Lo metemos unos minutillos en el horno para que se compacte.
  • Por otro lado, batimos el resto de los ingredientes.
  • Vertemos la mezcla sobre la base de galletas e introducimos en el horno , previamente precalentado, a 180ª durante 25-30 minutos. El truco de la abuela: pinchamos con una aguja y si sale limpia, voilá, sacamos del horno nuestra tarta.
  • La dejamos enfriar sobre una rejilla. Desmoldamos y cubrimos con mermelada, por ejemplo, de fresa, frambuesa, mora... El sabor se deja a vuestra elección, como no. Y listo!
Bueno, antes de despedirme, como siempre quiero agradeceros todas las visitas que haceis a mi blog y todos vuestros comentarios. Muchas, muchas gracias.

Y no olvidaros que Mavi sigue de sorteo y ya quedan poquitos díasssss. Gracias Mavi!
¡¡¡SORTEO 200 SEGUIDORES!!!


Buen fin de semana a todos!!!!

domingo, 20 de mayo de 2012

Brownie de chocolate cheesecake

Tenía muchas ganas de repetir esta receta porque en casa hizo las delicias de todos. Está tan buena que no dura ni dos segundos en el plato. La descubrí en el espléndido blog de Marta, qué tiene unas recetas para chuparse los dedos. Así que, ya sabeis, los que no lo conozcais teneis pendiente visitarlo....os encantará sin duda!!


Mi marido es un apasionado del queso y a este brownie no se puede resistir :) La receta es del libro Mi dulce tentación de Silvia, por tanto, el éxito está doblemente asegurado!!!!! Chicas, sois estupendas.


Aquí os dejo la receta:

BROWNIE DE CHOCOLATE CHEESECAKE (Libro Mi dulce tentación)

Para el brownie:
  • 85 gr. mantequilla
  • 30 gr. cacao en polvo
  • 175 gr. azúcar
  • 2 huevos
  • 135 gr. harina tamizada
  • 1 chda de avellanas y 1 chda de nueces (me queda pendiente para la próxima)

Para el cheesecake:
  • 285 gr. queso untar
  • 50 gr. azúcar
  • 1 chta extracto vainilla
  • 2 huevos

Preparación:
Derretimos la mantequilla y la dejamos enfriar un poco.
En un bol, mezclamos la harina, el azúcar, el cacao y la mantequilla batiéndolo hasta que todo quede bien mezclado. Luego, añadimos los huevos, mezclamos y vertemos la masa en un molde rectangular previamente engrasado y reservamos.

Para el cheesecake, batimos el queso con el azúcar, la vainilla y los huevos hasta conseguir una mezcla homogénea, lo vertemos a cucharadas y con cuidado sobre la mezcla anterior y lo introducimos en el horno previamente precalentado a 160º durante unos 45-50 minutos.
 
Y listo! Dejamos enfriar... si lo conseguimos :) !!!!
 
Antes de despedirme, quiero recordaros que Mavi sigue de sorteo!!!


 
Hasta pronto y biquiños a todos y todas!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...