Mostrando entradas con la etiqueta rosquillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rosquillas. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2015

Rosquillas de leche condensada y anís

Hace prácticamente un mes que no me paso por aquí. Han sido días intensos en los que hemos disfrutado a veces y otras veces no tanto. Personalmente, me gusta compartir las alegrías y el dos de abril he tenido una muy grande :)

En plena Semana Santa, hicimos una escapada familiar al Parque de la Naturaleza de Cabárceno en Santander. Llevábamos tiempo queriendo hacerlo por una promesa que habíamos hecho a nuestro hijo y, como tal, no podíamos incumplir. Hace catorce años, aún de novios, mi marido y yo visitamos este parque y ya tocaba volver con la familia crecida.¡Lo pasamos genial!

El caso es que a la ida paramos en Gijón (¡cómo me gusta esta preciosa ciudad!) y pude dar ese esperado fuerte abrazo a mi querida, dulce y bella Begoña de La cocina de Samira. Si algo me ha regalado este espacio, es tener la enorme suerte de conocer y  compartir momentos muy especiales con gente maravillosa a la que he cogido un gran cariño. Begoña es una de ellas y me siento muy afortunada de tenerla entre mis amistades. Ella ya me conoce un poquito y sabe que no soy una mujer de muchos aspavientos, pero también sabe que mi cariño es para ella incondicional. 

Y es por ello que hoy le dedico esta entrada con una de sus fantásticas recetas que son muchas y todas magníficas ¡Begoooo, va por ti! :)


¿A que se os hace la boca agua?  Pues, vamos con la receta :)

Ingredientes:

  • 4 huevos medianos.
  • 200 gr. de leche condensada.
  • Media copita de anís.
  • 560 gr. de harina.
  • Una pizca de sal.
  • Un sobre de levadura química.
  • Aceite de girasol para freír.
  • Azúcar glasé y canela para rebozar.

Preparación:

  • Comenzamos batiendo los huevos con la leche condensada. Una vez batidos, añadimos el anís y la harina previamente tamizada junto a la levadura y la sal.
  • Mezclamos todo con una cuchara de madera y dejamos reposar la masa al menos media hora. Yo la he dejado dos horas.
  • A continuación, damos forma a las rosquillas. Para que no se nos pegue la masa, humedecemos nuestras manos con aceite y vamos formando bolitas a las que haremos un agujero en el medio para dar forma de rosca.
  • En una sartén con abundante aceite, las freiremos hasta que doren. Luego, las vamos retirando y dejamos en una bandeja con papel de cocina.
  • Finalmente, las rebozaremos en una mezcla de azúcar glasé y canela si así gusta, aunque podemos comerlas sin ese rebozado porque están igual de buenas, sólo hay que verlas:


Volveré pronto porque tengo preparada una sorpresa que espero que os guste, así que no me olvidéis :)

Mil gracias por estar tan cerca.

Biquiños mil, 







lunes, 24 de febrero de 2014

Rosquillas de nata

¡El Carnaval ya está aquí! Desde la semana pasada, por mi casa, ya han pasado varios de los dulces gallegos más representativos de esta época festiva. Los freixós, las orejas y las rosquillas nunca faltan y nunca fallan. A todos nos gustan muchísimo. 

Junto a las maravillosas rosquillas de mi madre, este año me apetecía estrenarme con una nueva receta. Han sido las deliciosas rosquillas de Silvia, que tanto me gustaron cuando las vi en su Little Kitchen, las protagonistas de mi última preparación :)

Hacer las fotos casi se convierte en una odisea, pero aquí las tenéis y espero que disfrutéis de ellas.


La receta es la siguiente (aunque no lo parezca, salen bastantes rosquillas):

Ingredientes:
  • Un huevo.
  • 100 ml. de nata.
  • 70 gr. de azúcar.
  • 250 gr. de harina.
  • La ralladura de un limón.
  • Una pizca de sal.
  • Medio sobre de levadura química (unos 7 gr.).
  • Aceite para freír.
  • Azúcar para decorar (opcional).
Preparación:
  • Batimos en primer lugar la nata junto al azúcar, la ralladura de limón y el huevo.
  • Añadimos la harina, la levadura y la pizca de sal. Mezclamos.
  • Formada la masa, la dejé reposar veinte minutos en un bol cubierto con papel film. Una vez pasado ese tiempo, con un poquito de harina, vamos dando forma a nuestras rosquillas.
  • Freímos con aceite caliente pero no demasiado para evitar que se quemen por fuera y queden crudas por dentro. Las vamos trasladando de la sartén a una bandeja con papel de cocina y espolvoreamos si gusta con azúcar normal o azúcar glas. Sólo queda disfrutarlas :)


Hoy una entrada cortita. Nos vemos prontiño y os deseo una muy feliz semana :)

Biquiños dulces,  


viernes, 8 de febrero de 2013

Rosquillas de carnaval :)

Mientras escribo esta entrada os puedo asegurar que está lloviendo más que a cántaros. Y un día como hoy es el ideal para quedarse en casa degustando unas ricas rosquillas de anís. Junto con los freixós y las orejas, las rosquillas son un imprescindible en la gastronomía de mi comunidad durante la época de carnaval o entroido. De ahí que no puedan faltar en el blog de una gallega como yo :)


Acompañando a un buen café, es como personalmente disfruto de estos pequeños placeres que nos da la vida

La receta es sencilla y "auténtica", siempre utilizo la que en mi casa durante años nos ha dado tantas alegrías al paladar :)
 
Ingredientes:
  • 2 huevos (caseros esta vez :)
  • Medio vaso de azúcar (para los más golosos más, según al gusto).
  • Dos vasos y medio de harina (a veces para amasar necesito un poco más).
  • Una cucharadita de levadura.
  • 100 gr. de mantequilla.
  • 1 copita de anís.
La preparación es tan sencilla como trabajar todos los ingredientes para conseguir una masa fina, que dejaremos reposar media hora (si aguantais, porque yo nunca lo hago :) Pedacito a pedacito les vamos dando forma de rosquilla. Una vez hechas, las freiremos con abundante aceite.
 
Podemos decorarlas con un glaseado, incluso simplemente espolvorando azúcar glass como a mi me gusta, pero realmente no lo necesitan :) Están muy ricas también "desnuditas".


Ando un poco apurada, así que con esta breve entrada, me despido no sin antes volver a desearos un Feliz Carnaval a todos :)

 
Biquiños mil,
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...