Mostrando entradas con la etiqueta nata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nata. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de abril de 2017

Madeleines integrales de nata y canela

Hoy fue un buen día. Arropadxs por un tiempo increíble, que bien podía trasladarnos a un precioso día de verano, disfrutamos de una completa comida familiar al aire libre. Por supuesto, no nos olvidamos de llevar un rico postre y, para esta ocasión, estas madeleines integrales de nata y canela hicieron las delicias de nuestro especial momento café.


Esta receta está inspirada en unas madeleines que mi admirada Silvia de Mi dulce tentación publicó hace ya un tiempo. Nosotrxs hemos hecho unos pequeños cambios acordes a nuestra nueva dieta familiar. Os dejamos la receta a continuación y os animamos a probarla.


Ingredientes:
Preparación:
  • Precalentamos el horno a 180º.
  • Batimos la nata, los huevos y el azúcar.
  • Le toca el turno a la harina, la levadura y la canela que vamos incorporando poco a poco mientras batimos la mezcla. Añadimos también la pizca de sal y la ralladura de naranja. 
  • Engrasamos el molde y vertemos la masa rellenando 2/3 de cada una de las partes. 
  • Horneamos unos 12 minutos. Sacamos del horno y dejamos reposar en el molde un par de minutos y, luego, enfriamos las madeleines en una rejilla.


Muchas gracias por vuestra siempre cercanía. Nos vemos pronto y os deseamos una Semana Santa muy feliz. 

Biquiños a montones,





sábado, 14 de enero de 2017

Flan de Turrón de Jijona

Empezamos nuevo año y, con él, no hay lista de propósitos. Espero que este año impar me sorprenda. Es verdad que hay un par de cosillas que me dispongo a mejorar, peeerooo... no son propósitos propiamente dichos sino casi necesidades. Dicho ésto, aprovecho para desearos un feliz año maravilloso y lleno de ilusiones que cumplir.

Poco dulce he preparado durante estas últimas semanas en comparación con años anteriores y creo que cada vez haré menos, por lo que este espacio empieza a cobrar menor sentido. No es que vaya a dejarlo, imagino. Es posible que lo aparque o puede que le de una vuelta. No lo sé todavía. Pero lo que sí es seguro es que necesito "resetearme"


Mientras lo medito o no, y según el tiempo que me lleve, que puede ser mucho o poco (como véis, estoy hecha un lío), os enseño el flan de estos días en mi hogar. Ha quedado muy rico y cremoso y para el breve tiempo que se necesita en su preparación merece la pena probarlo si es que os ha sobrado alguna tableta de turrón blando ¡Vamos a ello!

Ingredientes:
  • Una caja de Flan Royal 8 raciones.
  • Un litro de nata.
  • Una tableta de turrón blando o de Jijona.
  • Un cucharadita de extracto de vainilla.
  • Caramelo líquido (suele venir ya en la caja).
  • Un poco de almendra laminada para decorar.

Preparación:
  • Calentamos a fuego lento la nata a la que añadimos el turrón troceado, removiendo constantemente hasta que no queden grumos. 
  • Luego, incorporamos el contenido del sobre del Flan Royal. Seguimos removiendo para que no se pegue, y al mismo tiempo, veremos como poco a poco se va espesando la mezcla. Una vez espesa, retiramos del fuego y reservamos.
  • Vertemos el caramelo en el molde o moldes que vayamos a usar. Luego, es el turno de la mezcla. Dejamos enfriar a temperatura ambiente y  guardamos en la nevera al menos ocho horas. Normalmente, en casa preparamos los flanes de un día para otro, así que reposa toda una noche.
  • Cuando sea el momento de degustar, lo desmoldamos y listo.

Cuidaros un montón y mil biquiños. Y siempre gracias por estar tan cerca 💖

                                                     



viernes, 23 de diciembre de 2016

Turrón de nata y nueces y ¡Feliz Navidad!

Hoy publico la entrada número 300. La verdad es que me sorprende teniendo presente lo poco que publico últimamente. Llevaba días malita. Creo que en este espacio nunca lo he contado, pero tengo esclerosis múltiple. Si bien la enfermedad se ha portado bastante bien conmigo a lo largo de casi veintiocho años de mi vida, últimamente y debido al nivel de estrés de los pasados meses, parece que mi compañera de vida haya decidido estar más presente y darme la lata: dolor, fatiga, disfunciones térmicas, parestesias... Nada, que hemos estado como queremos, aunque por suerte ya me encuentro mucho mejor. 

Y, entre tregua y tregua, y dando prioridad casi cada día a mis quehaceres más importantes, ¿qué me pongo? pues algo dulce, que siempre endulza :) Por eso, y como comenté en la entrada anterior, os enseño el turrón de nata y nueces que he preparado ya en varias ocasiones. Reconozco que he tenido muchas ganas de este turrón desde las fiestas pasadas cuando lo ví en varios blogs, entre ellos, en el de mi querida Chus.  



Os dejo la receta:

Ingredientes:
  • 200 gr. de almendra molida.
  • 200 gr. de azúcar glas.
  • 100 gr. de nueces troceadas.
  • 120 gr. de nata con un mínimo de un 35% de materia grasa.

Preparación:
  • Empezamos triturando las nueces a mano. Dejamos alguna entera para adornar el turrón.
  • Calentamos la nata junto al azúcar a fuego medio y removemos para que no se peque hasta que hierva. 
  • A continuación, añadimos la almendra y las nueces troceadas. Removemos hasta formar una pasta que luego templada, vertemos sobre el molde elegido y con una espátula damos forma al turrón. 
  • Envolvemos con papel de horno y lo dejamos secar 24 horas antes de desmoldarlo.


Quiero deciros que... ¡está buenísimo! No dejéis de probarlo, porque sorprende y, de verdad, que un trocito no es suficiente. Querréis más. Si queréis podéis incluso cubrirlo de chocolate. Nosotros aún no lo hemos hecho, pero lo haremos a la próxima.

Y ahora me despido, no sin antes desearos una muy Feliz Navidad llena de salud, dulzura, magia y la mejor de las compañías.


Un abrazo y gracias por seguir ahí. Biquiños mil, 




lunes, 18 de abril de 2016

Salchichón de chocolate y almendra

Cuando hay peques en casa, si algo me gusta hacer con ellos, es sorprenderlos. Merendar con este salchichón de chocolate siempre es un acierto y varios "ojos como platos" nos han regalado momentos la mar de divertidos. Y a vosotros, ¿qué os parece? :)


He probado esta receta varias veces y nunca era capaz de subirla al blog. Hoy, por fin, está aquí y espero que la disfrutéis como nosotros lo hacemos. Mis primeras veces fueron con una receta un poco distinta que incluía yema de huevo y estaba muy rica, la verdad. Sin embargo, me inclino más por la misma receta pero sustituyendo el huevo por nata. También es cierto que, al principio, no incluíamos almendra laminada. Ahora, este ingrediente nunca falta.


¿Nos ponemos a preparar este delicioso postre? Pues, venga, apuntad :)

Ingredientes: 
  • 200 gr. de chocolate negro para postres.
  • 200 ml. de nata. 
  • 200 gr. de galletas (en mi caso, tipo María, pero podéis añadir las que más os gusten).
  • 100 gr. de mantequilla sin sal.
  • 70 gr. de almendra laminada (esto es opcional, incluso podéis añadir otro fruto seco).
  • Azúcar glas para rebozar.

Preparación:
  • Comenzamos triturando las galletas. Dividí la cantidad en dos partes: una la troceé y la otra parte la trituré. 
  • En una olla a fuego lento, calentamos la nata junto a la mantequilla. A continuación, añadimos el chocolate hasta que se deshaga. 
  • Sacamos del fuego la olla y añadimos las galletas y las almendras.
  • Mezclamos bien hasta integrar los ingredientes.
  • En la encimera, extendemos el papel film transparente y vamos formando cilindros con la masa, que cerramos apretando bien y dejándolos lo más unifome que sea posible. 
  • Una vez terminados, los dejamos en el frigorífico durante unas horas hasta que endurezcan.
  • Antes de servir, rebozamos el salchichón de chocolate en azúcar glas para dar un aspecto más parecido a este embutido. 
  • Por último, ¡disfrutar!


¿Os ha gustado? Os animo a probar y sorprender a los vuestros con este rico salchichón. Nos vemos pronto y os deseo una muy feliz semana. Mil gracias por estar tan cerca.

Biquiños a montones,


martes, 23 de febrero de 2016

Bundt Cake de Nutella

No puedo decir que mi horno esté funcionando a pleno rendimiento, pero sí que he retomado la buena costumbre de hornear cada semana uno o dos bizcochos para disfrutar en desayunos y meriendas. En esta ocasión, y tras dos bizcochos de kiwi, me he decantado por un bizcocho goloso donde los haya y que no dejará indiferente a nadie. Cierto es que si el sabor es maravilloso, su presencia gracias a un estupendo molde Nordic Ware tampoco está nada mal. Un bizcocho precioso, me atrevería a decir :)


Últimamente, debo reconocer que me esfuerzo no todo lo que pudiera con las fotos de las recetas que comparto con vosotros. Cuánto más composiciones fotográficas observo en otros blogs, más consciente soy de lo mucho que me queda por aprender. Con todo, no me apetece entrar en esa tesitura de conseguir el mejor enfoque, la mejor luz... La mayoría de mis recetas se hacen y se comen en el momento, casi todas diría yo, y es por ello que no creo que vaya a dejar de seguir haciéndolo del mismo modo. Me encanta visitar a los blogs que admiro, que son muchos, y me encanta ver su evolución y el esfuerzo que en ella se deposita. Es un verdadero placer y os estoy muy agradecida por tanta belleza. El mío siempre será un blog de los de andar por casa, con días mejores y días peores, y espero que sepáis perdonarme por ello. 


La receta la descubrí en el siempre maravilloso blog de Silvia, Mi Dulce Tentación. Vamos a ello:

Ingredientes:

  • Dos huevos medianos.
  • 120 gr. de azúcar.
  • 400 ml. de nata 35% de materia grasa.
  • 300 gr. de Nutella.
  • 250 gr. de harina de repostería.
  • 40 gr. de cacao puro en polvo sin azúcar.
  • Una cucharadita de levadura.

Preparación:

  • Engrasamos el molde a utilizar. En mi caso, he optado por el molde Nordic Ware Chiffon Bundt.
  • Comenzamos batiendo los huevos y el azúcar.
  • A continuación, añadimos la nata y la Nutella y batimos hasta integrar.
  • Es el turno de la harina, el cacao y la levadura, todo previamente tamizado. Batimos lo necesraio hasta volver de nuevo a integrar todos los ingredientes. 
  • Vertemos la mezcla sobre el molde e introducimos en el horno durante unos 55 minutos aproximadamente a una temperatura de 180º.
  • Una vez pasado ese tiempo, dejamos templar el bizcocho en el molde durante unos 5/10 minutos y luego lo pasamos a una rejilla para enfríar. 
  • Podéis espolvorearlo con azúcar glasé o, como hice yo, con un poco de cacao en polvo y canela.
  • Por último, ¡disfrutar!

Espero que disfrutéis de la última semana de febrero. Pronto se acerca Pascua y habrá que empezar a pensar en otros menesteres. Mientras tanto, endulzar al máximo vuestros días. 

Biquiños mil, 


lunes, 9 de marzo de 2015

Bizcocho de Nata y Nueces

Normalmente, son los domingos muy temprano cuando toca encender el horno para dar forma y sabor al bizcocho de la semana. Sin embargo, esta semana repostera empieza un lunes y con un bizcocho que tenía muchas ganas de probar, un bizcocho de nata acompañado de nueces. Este bizcocho lo he visto en infinidad de blogs, no recuerdo en cuántos, pero fue vérselo a mi amiga Vivi y convencerme de lleno de que no podía tardar mucho en probarlo. Y aquí está, ¡un señor bizcocho! ¡Os lo prometo!


Y si os aseguro que es un señor bizcocho es por su increíble sabor consistente y contundente. Con un bizcocho como éste, la conquista de cualquier paladar, incluso el más difícil, está completamente asegurada :)


La receta es así de sencilla:

Ingredientes:
  • 4 huevos M.
  • 300 gr. de azúcar.
  • 300 gr. de nata líquida.
  • 300 gr. de harina con levadura.
  • 20 ml. de aceite de girasol.
  • 100 gr. de nueces.

Preparación:
  • Precalentamos el horno a 170º y engrasamos el molde que vayamos a usar. En mi caso, en esta ocasión, un molde de 28 cm. de diámetro.
  • Pelamos y troceamos las nueces. Luego, reservamos.
  • Comenzamos batiendo los huevos con el azúcar hasta que la masa doble su volumen.
  • A continuación, añadimos la nata y seguimos batiendo. Luego, añadimos el aceite e integramos.
  • Ahora, incorporamos la harina previamente tamizada poco a poco.
  • Por último, añadimos las nueces. 
  • Hornearemos unos 40 o 45 minutos (recordar que cada horno es un mundo y que podemos hacer uso del truco de la aguja) y, una vez hecho, dejaremos enfriar sobre una rejilla. Servimos :)



Feliz semana a tod@s. Nos vemos el próximo viernes con mi primera colaboración con Desayuna Galicia ¡Empiezan los desayunos en Lugo! Espero que me acompañéis :)


Biquiños dulces, 


lunes, 14 de julio de 2014

Coca de Santa Verónica :)

Ya decía Montse que con esta coca nos íbamos a chupar los dedos y ¡cuánta razón! :) Para los que nos encanta el hojaldre siempre aprovechamos cualquier oportunidad para disfrutar de un buen dulce sencillo, rápido y delicioso. En esta ocasión, me apetecía preparar una coca de hojaldre con chocolate para celebrar mi santo en un precioso día de comida familiar junto al río ¡Qué bien lo pasamos! 


Las cocas son un dulce típico que se consume en Cataluña en la fiesta de San Juan y de las que podréis encontrar múltiples variantes. Dado que en mi casa celebramos el San Juan como se merece y nadie se olvida de esta celebración, este año también he querido recordar mi santo, del que nadie se acuerda, con una Coca de Santa Verónica, jajajaja... y ala, ¡qué a gusto me he quedado! :)))))) Si el caso es encontrar "excusas" para endulzarnos la vida ;)


Es el momento de contaros cómo se hace:

Ingredientes:
  • Dos láminas de hojaldre (las mías del Lidl).
  • Una tableta de chocolate para fundir.
  • 80 ml. de nata para montar.
  • Un puñado de piñones.
  • Azúcar.
  • Leche para pintar la masa de hojaldre.

Preparación:
  • Comenzamos calentando a fuego lento en un bol la nata junto al chocolate. Revolvemos hasta que el chocolate se deshaga y todo esté bien mezclado.
  • Vertemos la mezcla sobre la primera lámina de hojaldre, extendiendo sin llegar a los bordes (dejamos unos dos centímetros por cada lado).
  • Hecho esto, colocamos por encima la otra lámina de hojaldre y sellamos los bordes con un tenedor. Pinchamos la lámina también para que no suba el hojaldre demasiado.
  • Ahora pintamos por encima con la leche y cubrimos con azúcar de forma generosa y con unos piñones al gusto.
  • Introducimos la coca en el horno a 180º y la dejamos hasta que se dore.


¿Qué os parece la foto del corte? Con una modelazo como mi hermana, no podía quedar más maravillosa :) Ahora me queda sólo animaros a probar la receta, ¡no tardéis en hacerlo!! Nos vemos la próxima semana.

Biquiños a montones,





miércoles, 9 de julio de 2014

Pastel de cereza - Cherry jelly cake

Me atrevería a decir que éste ha sido uno de los años en los que más cerezas hemos consumido en casa. Para ello hemos esperado casi al mes de junio, porque las cerezas suelen tener unos precios que se disparan bastante si los comparamos con los de otras frutas. Me atrevería a decir también que, gracias a su disfrute, el verano gana en dulzura y nuestra salud en beneficios :)


Pero, además, este año hemos pasado de comerlas así, tal cual, a convertirlas en protagonistas de alguno de nuestros postres más apetecibles. Y ésto es lo que os traigo hoy, un suave postre con cerezas que espero haga las delicias de quien lo pruebe :) 


La receta la tenía guardada como oro en paño desde el verano pasado. Tomada del blog de Silvia, con pocos cambios ha quedado así:

Ingredientes:
  • Una taza grande de cerezas.
  • 50 ml. de agua.
  • 100 gr. de azúcar.
  • 200 ml. de nata para montar.
  • 100 ml. de leche.
  • Un sobre de gelatina en polvo.
  • Si os apetece decorar el pastel podéis optar por sirope de chocolate, nata montada, caramelo...
Preparación:
  • Empezamos lavando las cerezas y las deshuesamos. Hecho esto, las colocamos en una olla pequeña y vertemos el agua, el azúcar y la gelatina en polvo. 
  • Dejamos cocer la mezcla unos quince minutos aproximadamente, removiendo de vez en cuando. Pasado este tiempo, apartamos y dejamos reposar unos minutos.
  • Ahora, trituramos la mezcla con la batidora y colamos.
  • Aparte en un bol, mezclamos la nata y la leche y. a continuación, incorporamos la mezcla de las cerezas e integramos.
  • Con la mezcla resultante rellenamos el molde o moldes que vayamos a utilizar. 
  • Finalmente, lo introducimos en el frigorífico donde lo dejaremos al menos unas cuatro horas antes de pasar a disfrutar del pastel. 



¿Os ha gustado? Sencillo, fresquito y sin horno, en definitiva, un pastel de temporada :)

Espero veros la próxima semana y, mientras tanto, a seguir disfrutando del mes de julio como se merece.

Biquiños mil, 






viernes, 16 de mayo de 2014

Conos de hojaldre con crema de turrón o al menos esa fue mi primera intención - Pastry cones with nougat candy or "turrón" cream

Preparaos porque hoy la entrada es de las laaaaargassssss. Pero antes de nada, os cuento que siento que estoy entrando en una necesaria fase de "Vacaciones Blog Mode On". Poco a poco, mis entradas irán distanciándose durante los próximos meses de sol (¡¡bieeeennn, ya huele a verano!!), aunque espero poder acercaros mis incursiones dulces en la cocina una vez a la semana. ¡¡¡No me abandonéis!!! :)

Hoy os traigo una de esas recetas con las que sueño preparar, y digo bien, sueño, porque el post final no se acerca al soñado ni de cerca :)))) Pero bueno, no sé vosotros, pero en mi cocina líos y tropiezos varios "habelos hailos" :))) 

Todo empezó enamorándome de la maravillosa crema de turrón que mi Bego había preparado aquí. En casa, aún quedaba turrón de Jijona y esperaba con muchísima ilusión el momento de ponerme manos a la obra con ella. Las prisas no son buenas, ya lo dice mi madre, y si encima los espíritus no acompañan, ¡prepárate! jajajaja... 

Antes de adelantaros acontecimientos, empezamos con los conos de hojaldre. EL hojaldre es tan versátil y encima tan rico, que toda receta que lo lleve es para mi siempre un éxito. Adoro el hojaldre :) Para hacer los conos utilicé unos moldes para canutillos. Como espero utilizarlos a menudo, pronto haré un paso a paso y os enseñaré cómo lo hago. Para ello, necesitaremos:
  • Una lámina de hojaldre (la mía del Lidl).
  • Un huevo batido.
  • Un poco de mantequilla.
  • Azúcar glasé para espolvorear.
Cortamos la lámina en tiras de un centímetro y las enrollamos en el molde, que previamente engrasamos con mantequilla utilizando un pincel. Pincelamos luego el hojaldre con el huevo batido y horneamos los conos a 190º unos 20 minutos hasta que empiecen a dorarse. Desmoldaremos con mucho cuidado para que no rompan.


Y ahora le toca el turno a la crema de turrón. Necesitamos:
  • Tres huevos.
  • 100 gr. de azúcar.
  • 500 ml. de leche.
  • 50 gr. de maizena.
  • 200 gr. de turrón.
Simplemente, batimos todos los ingredientes y calentamos la mezcla al baño María, revolviendo con una cuchara de madera continuamente hasta que espese. Dejamos enfriar y con una manga pastelera rellenamos los conos. Aquí es donde tuve mi mini fracaso repostero y es que no había forma de que espesara del todo la mezcla. Entre que la leche era desnatada y justo me quedé sin maizena por falta de previsión (tenía 38 gr. aaagggggg), así quedó. Sólo rellené un cono, ainsss....


A pesar de este tropiezo, la crema estaba buenísima, tanto que nos la comimos como si de unas natillas se tratasen junto a unas virutillas de chocolate por encima, mmmm.... ¡Ay, Bego, soy un desastre! jajajaja... Espero que me perdones ;)

Os enseño el rápido "tuneado" para los comensales :)


Pero esta historia no acaba aquí... Muy dispuesta a aprovechar los 100 gr. restantes de la tableta de turrón y a rellenar los conos decentemente, monté nata y troceé el turrón. Mezclé todo y ¡a la manga! ¿Qué os parecen? 




Y ahora sí, ya llegamos al final de esta aventura con un dulce y final feliz. Con todo, creo que mostraros mis tropiezos me sirve hasta de terapia, jajajja... Feliz soleado fin de semana y hasta prontooooo :)

Biquiños mil,



domingo, 11 de mayo de 2014

Gelatina de fresas, queso y nata - Strawberry cheese cream jelly

Holaaaaa, ¿qué tal empezamos la semana? Espero que se presente de lo más positiva para tod@s. Aún estamos en temporada de fresas. A los que nos gustan, pero no podemos abusar, tenemos que conformarnos con comerlas muy de vez en cuando. Eso sí, cuando lo hacemos, lo hacemos a lo grande, disfrutándolas al máximo :) El resto de la familia tiene la suerte de degustarlas un poco más a menudo, pero he de confesaros que no es una fruta que realmente cause mucho entusiasmo. Nuestra preparación es siempre sencilla: acompañadas de yogur o nata montada, en forma de mousse e incluso como ingrediente principal en nuestros batidos para merendar, mezcladas con plátano o pera y bebida de soja. 


La receta de hoy es muy parecida a la mousse que suelo preparar, sólo que en esta ocasión, añadí queso crema que estaba a punto de caducar a mi receta de siempre. Y ¡qué acierto! Si antes estaba muy rico, el queso aporta mayor cremosidad y sabor. Su preparación es tan simple que en muy poco tiempo os permitirá daros un capricho saludable, fresquito y delicioso de los que apetecen ahora que empieza a llegar el calor. 

Ingredientes:
  • 8 ó 9 fresas.
  • 200 ml. de nata.
  • 3 ó 4 hojas de gelatina.
  • 175 gr. de queso crema.
  • Azúcar al gusto, dependiendo de lo dulce que os apetezca. En mi caso, utilicé azúcar glasé aproximadamente entre 100 y 150 gr., no recuerdo exactamente.
Preparación:
  • Comenzamos hidratando las hojas en agua fría y poniendo el molde que vayamos a utilizar en la nevera.
  • A continuación, lavamos las fresas y las secamos totalmente. Luego, las trituramos. 
  • En un cazo, calentamos parte de la nata y, cuando esté a punto de hervir, retiramos del fuego e incorporamos la gelatina escurrida mezclando bien con un tenedor hasta integrarla totalmente.
  • En un bol aparte, mezclamos la nata sobrante, el azúcar y el queso crema. Una vez todo batido, añadimos las fresas trituradas y, a continuación, la nata con la gelatina. Batimos un minuto más hasta verter la mezcla final en el molde. 
  • Dejamos enfriar en el frigorífico entre tres y cuatro horas.
  • En esta ocasión, utilicé un molde de silicona, que no son muy de mi agrado. Para que el desmoldado sea más fácil, podéis ponerlo sobre un recipiente con agua caliente un par de minutos y listo.


¿Os ha gustado la receta? Ojalá que sí. La de hoy es una entrada corta y me despido ya, no sin antes animaros a que entréis en vuestras cocinas para poner un poco de dulce a la vida :) 

Biquiños,


lunes, 24 de febrero de 2014

Rosquillas de nata

¡El Carnaval ya está aquí! Desde la semana pasada, por mi casa, ya han pasado varios de los dulces gallegos más representativos de esta época festiva. Los freixós, las orejas y las rosquillas nunca faltan y nunca fallan. A todos nos gustan muchísimo. 

Junto a las maravillosas rosquillas de mi madre, este año me apetecía estrenarme con una nueva receta. Han sido las deliciosas rosquillas de Silvia, que tanto me gustaron cuando las vi en su Little Kitchen, las protagonistas de mi última preparación :)

Hacer las fotos casi se convierte en una odisea, pero aquí las tenéis y espero que disfrutéis de ellas.


La receta es la siguiente (aunque no lo parezca, salen bastantes rosquillas):

Ingredientes:
  • Un huevo.
  • 100 ml. de nata.
  • 70 gr. de azúcar.
  • 250 gr. de harina.
  • La ralladura de un limón.
  • Una pizca de sal.
  • Medio sobre de levadura química (unos 7 gr.).
  • Aceite para freír.
  • Azúcar para decorar (opcional).
Preparación:
  • Batimos en primer lugar la nata junto al azúcar, la ralladura de limón y el huevo.
  • Añadimos la harina, la levadura y la pizca de sal. Mezclamos.
  • Formada la masa, la dejé reposar veinte minutos en un bol cubierto con papel film. Una vez pasado ese tiempo, con un poquito de harina, vamos dando forma a nuestras rosquillas.
  • Freímos con aceite caliente pero no demasiado para evitar que se quemen por fuera y queden crudas por dentro. Las vamos trasladando de la sartén a una bandeja con papel de cocina y espolvoreamos si gusta con azúcar normal o azúcar glas. Sólo queda disfrutarlas :)


Hoy una entrada cortita. Nos vemos prontiño y os deseo una muy feliz semana :)

Biquiños dulces,  


martes, 31 de diciembre de 2013

Trufas de chocolate y... ¡Feliz Año Nuevo!

Por fin, llegó. Es el momento de despedirse de este año y dar paso a uno nuevo. Es como empezar a escribir en una libreta nueva, ¿recordáis esa agradable sensación? Comenzamos con sus primeras líneas cargadas de ilusión, nuevos propósitos y deseos de crecimiento en cada uno de nosotros. Además, ¿por qué no? nuevas oportunidades se abrirán paso entre sus páginas, sólo tenemos que estar atentos para poder aprovecharlas.

Posibles cambios podrán sucederse, algunos deseados, otros inesperados, pero, sean como sean, nos ayudarán a fortalecer nuestras esperanzas, nuestra fe en la vida. Y, todo ello, aderezado con alegría, la compañía de los nuestros y con salud, mucha salud.  Por supuesto, estamos preparados:


¡Bienvenido, 2014!



Ingredientes:
  • 250 gr. de chocolate Nestlé postres.
  • 1 cucharada de mantequilla.
  • 200 ml. de nata para montar.
  • Azúcar glas, cacao, sprinkles, azúcar dorado...lo que más os apetezca para rebozar.

Preparación:

  • Troceamos el chocolate, que junto a la mantequilla, derretimos en el microondas con cuidado para que no se queme. Lo dejamos templar.
  • Aparte, montamos la nata.
  • Una vez templado el chocolate, añadimos con cuidado la nata montada y mezclamos a ser posible con una espátula de silicona y movimientos envolventes, para evitar que la nata se baje.
  • Dejamos enfriar la mezcla en el frigorífico al menos una hora.
  • Pasado ese tiempo, formamos bolas con la masa de las trufas y las rebozamos en aquello que hayamos elegido.
  • Disfrutamos de ellas y, si no las comemos de una tacada, las tendremos que conservar en la nevera.

Y ahora me despido deseándoos un muy, muy, muuuyyyyyyy 

¡¡¡Feliz Año Nuevo!!!

Biquiños dulces, 


miércoles, 17 de abril de 2013

Black and white cupcakes y sobre nuestros hijos.

Estos "black and white cupcakes" van dedicados a las familias que como nosotros somos una familia "diferente". No voy a poneros ninguna receta porque se trata de unos cupcakes de vainilla con un frosting de queso que siguen esta receta pero sin añadir la fresa en pasta. Deliciosos sin lugar a dudas :)

Hoy si me lo permitís os voy a dejar un texto de Eliana Tardío que me llena y representa. Empezamos... 


"A pesar de que cada padre tiene sus sueños, sus reglas y una manera singular de amar a su hijo, creo que todos coincidimos en que un niño especial debe ser tratado con amor, con respeto y con empatía. Antes de intentar que él te ame, debes amarlo tú, porque tal vez él no esté preparado para dejártelo saber.

Los padres de niños adoptados esperamos que los demás acepten a nuestros hijos con amor, que los miren a los ojos, que comprendan sus diferencias y sus semejanzas, que reconozcan su lucha y que admiren su inmensa fortaleza al haber asumido el reto de su vida.

Trata a nuestros hijos de la manera más simple y sincera que puedas, porque, al igual que cualquier niño, los nuestros adoran jugar, sentirse seguros y dejarse amar".


"Pregunta directamente lo que necesites saber; solamente evita las preguntas y los chismorreos indiscretos y, por favor, aprende a entender que una pregunta mal cuestionada nos puede doler.

No todos estamos preparados para recibir miradas o comentarios invasivos o para ver cómo alguien mira a nuestros hijos con dolor, porque aunque haya sido duro el día, los amamos con todo el corazón.

Podrá despertar tu curiosidad esa carita o esa forma diferente de actuar, pero nunca olvides que bajo esa presencia existe un niño especial, hijo de alguien ajeno a tu vida, que lucha día a día por hacer de la vida un mundo de paz para darle a aquel hijo una esperanza más".


"Nuestras vidas encierran muchos retos y no nos hace falta más; por eso, mientras más normal te portes, más nos ayudarás, y mientras más te pongas en nuestros zapatos, más nos entenderás.

Creemos que nuestros hijos son especiales porque lo son de verdad, y cada vez que sonríen llenan nuestra vida de felicidad, porque, al igual que los que tú amas, ellos se merecen la eternidad".


Bueno, espero que vuestra semana esté siendo estupenda. Al menos aquí disfrutamos del sol, que tanta falta nos hacía después de unos meses con tanta lluvia. Y que dureeee..... :)

Biquiños a montones y ¡hasta la próxima!


lunes, 18 de febrero de 2013

Mousse de fresa :)

Hola!!! Tras un fin de semana tranquilo, os muestro una receta muy sencilla. En la cocina, había pululando unas fresas que estaban a punto de estropearse. No sé qué pasa últimamente que parece que las tenemos aburridas y nos cuesta más acercarlas a la boca, incluido mi peque, que antes le encantaban. La verdad es que yo no puedo abusar lo que me gustaría de ellas ni de otras frutas tropicales porque a la mínima mi piel se resiente con las alergias. Pero claro, no estamos en disposición de tirar nada, así que preparar una simple mousse me pareció lo ideal. Y aquí teneis :)
  

Como fue todo un poco "sin pensar", no hay ingredientes exactos: eran más o menos unas siete u ocho fresas, un brik de nata de 200 ml, dos hojas de gelatina y tres cucharadas de azúcar (para mi gusto, necesitaba un poco más). Tras hidratar las hojas de gelatina, calenté la nata hasta casi hervir, a la que incorporé las fresas trituradas, la gelatina y las cucharadas de azúcar. Revolvemos bien y vertemos en los recipientes a usar y al frigorífico unas tres o cuatro horas. Las serví con un poco de nata montada y listo.
 

Pero os sigo contando, sin ánimo de aburriros :) que había preparado el día anterior un mini bizcocho de chocolate que no me quedó como hubiese querido para lo que pretendía hacer con él. Así que aproveché a partirlo a la mitad y comerme el copete mojado en un buen café ;) Mantuve la otra mitad en el molde, vertí la mousse por encima y me dispuse a enfriar todo en la nevera.


Resultado: otra forma de presentar una mousse, ¿qué os parece?

Pues aquí termina la historia de esas fresas a punto de estropearse :) Con la foto del corte, os deseo una muy feliz semana que empieza para todos!!!
 
Biquiños mil,
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...