Mostrando entradas con la etiqueta bloggers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bloggers. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2016

VI Xuntanza de Bloggers Gastronómicos de Galicia en Lugo

El pasado 22 de Octubre tuvo lugar en Lugo la VI Xuntanza de Bloggers Gastronómicos Gallegxs. En esta ocasión, a los gallegxs se les sumó la compañía de tres estupendas blogueras asturianas que enriquecieron con su presencia este bonito encuentro. ¿Por qué en Lugo? Os pongo en antecedentes: durante la anterior xuntanza en Pontevedra se pensó en la ciudad amurallada como el siguiente lugar que acogiese un día tan especial. De la mano de su organización se pasó el relevo a Lugo en mi persona con cariño y y confianza, la misma que me une a las personas que han hecho de Lugo la ciudad elegida. Milia, Carlos, Vivi, Sabela, todos ellxs, han hecho posible de una u otra manera que este día fuese de lo más especial y les estoy muy agradecida por ello. Ha sido una verdadera suerte contar con ellxs y también con todas las entidades públicas y privadas que han estado presentes en este día haciendo del mismo un verdadero regalo.

Y comienzo agradeciendo al joven artista lucense y amigo Pablo Lage de Van Kraft el precioso cartel que ha diseñado para esta xuntanza, una xuntanza así "en mayúsculas", porque ésa es la verdadera esencia de tal celebración: reunirse, disfrutar y compartir. Y con el cartel de fondo, Vivi de O carón da Lareira ha tenido la gentileza y amabilidad de preparar las acreditaciones que entregaríamos bien temprano a nuestrxs queridxs bloggers.


Y el día se presentó. Nuestro primer contacto y punto de encuentro tendría lugar en El Pazo de San Marcos, actual sede de la Diputación de Lugo. Allí, tras los primeros saludos y abrazos, la bienvenida y recepción de lxs recién llegadxs bloggers que nos visitaban desde muy distintos puntos de Galicia y Asturias vino de la mano de su presidente Don Darío Campos.


Una recepción amena e informal nos sirvió para comenzar a sentirnos como en casa en la pequeña ciudad de Lugo. A su término, cada uno de nosotrxs recibimos además un obsequio precioso que os enseño a continuación. No puedo dejar de agradecer la amable atención recibida por parte del personal de esta institución. Muchas gracias.


Acreditados ya debidamente, nos dirigimos a desayunar a la Cafetería Eduri Restaurante. Allí nos esperaba la cortés invitación a un café por parte de este estupendo local acompañado de unos deliciosos bizcochos, regalo de la marca The Cooksters del Grupo Ingapan. Los bizcochos que pudimos degustar eran de chocolate, tres leches y manzana y canela, todos realmente riquísimos. Asimismo, la atención en la cafetería fue de lo más amable y eficaz, dado el poco tiempo del que disponíamos. Gracias es decir poco. 




Terminado el desayuno comenzamos nuestro paseo por la ciudad hacia nuestra siguiente parada. Nuestro caminar se hizo de lo más entretenido y enriquecedor gracias al buen hacer de Carlos de Pasear Galicia que nos iba contando cada detalle de los rincones lucenses más emblemáticos. Unxs y otrxs visitamos el Museo de la Domus do Mitreo y pudimos asimismo disfrutar de la Muralla Romana de Lugo y de su magnífica Catedral.


Foto cedida por Alicia de Hogar y Ocio 


Foto cedida por Milia de Cousas de Milia


Material turístico ofrecido por el Concello de Lugo

Seguimos nuestro genial paseo junto a la Fuente de San Vicente, fuente que desde 2013 ha vuelto a recuperar su "milagro" de manar vino gracias a la asociación Lugo MonumentalY, junto a la fuente en la misma plaza, nos tocaba parar en la Queixería Prazo do Campo. Allí, nos esperaban con entusiasmo y amabilidad para hacernos disfrutar de unos magníficos quesos acompañados de mermelada de pimientos de Herbón, uvas, arándanos y unos panecillos que hicieron las delicias de todos los presentes. Tanto es así, que muchos de los blogueros y blogueras no han podido resistirse al buen producto de este establecimiento y han aprovechado la oportunidad de hacer unas estupendas compras ¡A disfrutar se ha dicho! Muchas gracias, Alberte.





Foto cedida por Milia de Cousas de Milia

Nos tocaba marchar. Nos esperaban en el Museo Provincial de Lugo para hacer una corta pero inolvidable visita. Dado el escaso tiempo que teníamos, sólo visitaríamos la cocina conventual franciscana que alberga el propio edificio, una cocina que bien merecía una parada. Gracias a Encarna y Pilar por su atención y profesionalidad.


De nuevo, nos echamos a caminar. Nuestro destino era La Ferretería Eventos & Co. En este magnifico local, asistiríamos como invitadxs, antes de dirigirnos a nuestra comida, al evento #ReComiendo que se había organizado durante todo ese fin de semana. 


Ese precioso lugar sería nuestro punto de encuentro con aquellxs que gustan del buen comer, buen beber y buen vivir. Allí, disfrutamos y conocimos distintos productos gourmet, algunos de nuestra provincia, en una atmósfera de lo más acogedora con buena música de fondo. Compartimos espacios, intereses, descubrimos lo que se mueve en Lugo y hasta algunxs se animaron a bailar. Fue fenomenal. Empresas como Gran Despensa Real Abadía de Samos, Quesería Prestes, La Colmena de Sofía, Jamones González, La Chinata, Vinissi, Matelas Shop y Granja Campomayor tenían preparados para este evento una cuidada muestra de sus magníficos productos. 





Antes de abandonar La Ferretería para dirigirnos a la que sería nuestra comida, eje principal de nuestra xuntanza, los stands de Granja Campomayor y La Colmena de Sofía nos obsequiaron con sus productos. Quedamos muy agradecidxs por este gesto, sabiendo que disfrutaríamos de unos productos con tradición tratados con el mayor esmero y profesionalidad.  



Antes de continuar, quiero agradecer enormemente a Carmen toda la amabilidad que ha mostrado desde la primera vez que nos encontramos y que haya hecho realidad el que estos momentos en La Ferretería fuesen posibles. Gracias, Carmen.

Es la hora de comer y en el Restaurante Paprica nos esperan con ganas. Allí, el chef Álvaro Villasante nos tiene preparado un menú especial y sorprendente del que daremos buena cuenta. ¡Muchas gracias por vuestro buen hacer y profesionalidad!

Nikei con sabor á ría
Tempura de ortiguilla e xenxibre
Niguri de ourizo e bonito en "aguachile" cremoso
California verde
Maki de atún
Ramen con ovo de Vilane
Xarda asada a lume con cogomelos escabechados
Taco de costela e mazá do país
Torrija "Quintián" en esponxa
Petit fours e café

Todo ello acompañado de una selección de vinos blancos y tintos pertenecientes a la bodega Lar de Ricobao que colaboró amablemente para la ocasión. 


Antes de comenzar con nuestro menú, Maribel, representante de Solidariedade Internacional de Galicia nos hizo entrega de un detalle precioso que consistía en una pequeña bolsa con granos de café arábigo para preparar dos tazas de un café de lo más "justo". Es una suerte repetir con la presencia con una entidad como ésta en cada xuntanza para dar visibilidad a un comercio que lucha por la dignidad de los trabajadores, la defensa de unos salarios justos y el desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente de las economías más vulnerables del Sur, basadas en la igualdad y el respeto en sus relaciones con las economías más poderosas del Norte. Muchas gracias por estar y ser y gracias a Milia por conseguir repetir esta preciosa colaboración en la ciudad amurallada.


La magnífica colaboración de Rita de pescadeRías, de onde se non? enriqueció nuestra especial comida. Con todo lujo de detalle, Rita nos explicó las características de dos productos novedosos como son el erizo y las anémonas y que degustamos gracias a la generosidad de esta entidad y que repite colaborando con nuestros encuentros anuales. Ha sido un verdadero placer escuchar y aprender de su mano. Gracias por estar a nuestro lado de nuevo. Por si fuera poco, recibimos también un magnífico obsequio por parte de esta entidad.




Pazo de Vilane, Ganadería Leche Quintián, Cruz Carniceros han estado presentes en la confección de este lujo de menú que nos ha sabido a gloria y que no olvidaremos fácilmente. Gracias a todxs ellos por su amable y atenta colaboración. Ha sido un verdadero gusto. A nivel personal, Chelo, gracias ;)

Durante la comida, las sorpresas no cesan y los agradecimientos tampoco. Es el momento de sortear entre lxs presentes unas preciosas cestas que distintas empresas han querido donar gentilmente para la ocasión.


Comenzamos con una preciosa cesta de la empresa lucense Caurelor que constaba de mermeladas ecológicas, fabulosa crema de castañas y delicioso zumo ecológico ¡Todo sabor y calidad! La afortunada en llevarse un regalo tan fantástico fue Teresa de El mundo de Miss Slower.

Le tocaba el turno a la igualmente preciosa cesta que Pablo de TeaforTwo, la mejor y más bonita tienda de té y café de Lugo (¡no dejéis de visitarla!), nos había preparado también con mucho esmero y cariño. Y esta vez, la cesta fue a parar a manos de Alicia de Hogar y Ocio.


La siguiente en sortear fue la más dulce de las cestas, la cesta de Chocolates Matías López, el chocolate de toda la vida. Ahora la afortunada en llevarse el estupendo regalo fue Marimi de Sabores y olores.


Y la última maravillosa cesta, doble regalo como podréis observar por su originalidad, vino de la mano de Carmen de La Ferretería Eventos & Co. Una cesta de lo más especial en forma, contenido y persona que la recibió, Chus de Siguiendo a Nenalinda


Chus nos obsequió a su vez con su buen humor anunciándonos que la siguiente xuntanza de bloggers gastronómicos gallegxs y ya asturianxs tendrá lugar en O Barco de Valdeorras. Allí, disfrutaremos de una jornada que seguro será un regalazo para todos los sentidos de la mano de esta compañera ¡No faltaremos a la cita, Chus! Queda apuntado en nuestras agendas :)

Durante el café y con la tranquilidad de terminar una jornada de lo más placentera disfrutamos del visionado de un vídeo de la anterior xuntanza que tuvo lugar en Pontevedra, gracias a la que Lugo pudo ser este año protagonista. Luis de La buena pitanza fue el encargado de preparar este apreciado momento. Muchas gracias.

Y queda poco para terminar. Eso sí, antes de salir del restaurante, nos llenamos de más estupendos detalles, en esta ocasión, a cargo de la reconocida empresa de Pazo de Vilane que colaboró como antes ya indiqué con el menú de nuestra xuntanza y también de Bodegas Albarduxe, bodega joven pero con una importante y renombrada trayectoria. Gracias a ambas.



Ahora sí, toca despedirse y qué mejor marco para una foto final de nuestra intensa jornada que un enclave lleno de historia como es el de La Mosquera de la Muralla Romana en Lugo. No podíamos elegir mejor lugar para el recuerdo de un día inolvidable y encima endulzado por una preciosa galleta que Fátima de Dulcerío del Bueno nos había preparado. Gracias, Fátima.




Nos fuimos cargados de regalos, pero lo mejor de lo mejor, fue sin duda irse cargados de buenos y entrañables momentos y recuerdos que quedarán siempre en nuestra memoria. La VI Xuntanza en Lugo ya ha sido vivida, compartida con alegría y plasmada en palabras y magníficas fotos en nuestras redes sociales y blogs. Solo me queda agradecer vuestra presencia, queridxs bloggers de Galicia y Asturias. Ha sido un auténtico placer. Lugo siempre os recibirá con los brazos abiertos. 



Por cierto, muchas de las fotos aquí mostradas son de mis compañerxs ¡Gracias por compartir!



Ya queda menos ¡Nos vemos en O Barco de Valdeorras!

Biquiños a montones, 








domingo, 25 de octubre de 2015

V Xuntaza de Bloggers Gastronómicos Galegos en Pontevedra

Ayer tuve la fortuna de disfrutar de la maravillosa ciudad de Pontevedra asistiendo a la V Xuntaza de Bloggers Gastronómicos Galegos. Fue un día muy intenso al que me pude incorporar de forma tardía pero no por ello menos intensa. Mis queridas Milia y Vivi, junto a Sabela y Xoan, fueron los encargados de organizar este espectacular evento que, sin lugar a dudas, hizo las delicias de todos y todas los que allí nos encontramos. 


La calidad y calidez del completo programa que Pontevedra tenía preparado a los bloggers gallegos se hizo patente desde el minuto uno. La primera parada tuvo lugar en la cafetería Café Moderno, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad pontevedresa. Allí, un buen café con unos ricos dulces prepararon a los asistentes para iniciar un interesante recorrido por las calles más significativas de la ciudad de la mano del mejor y más especial de los guías, Xoan.

A continuación, y con ganas de más, la visita se dirigió a la Plaza de Abastos de Pontevedra, en la que se pudo dejar patente el buen hacer, conocimiento y calidad del mundo de la pesca artesanal gallega. 

Ahora sí, formando parte del grupo, nos dirigimos al Pazo de Mugartegui, sede de la D.O. Rías Baixas, donde nos ofrecieron y disfrutamos de una interesante cata de cinco excelentes vinos: alvariño, condado, crianza Lias, barrica y espumoso.



Tras un paseo por la siempre acogedora ciudad Boa Vila  #boavilagastroblog, llegamos a El Cafetín, lugar en el que tendría lugar nuestra comida, no sin antes deleitarnos con una sesión vermú invitados por Nordesía, el primer vermú gallego. 


Deseosos de continuar con el disfrute, subimos al piso superior para comenzar a degustar el menú especial que el joven chef Rubén González Vallejo nos tenía preparado con productos de temporada. ¿Me acompañas?





El comedor donde nos servirían el menú estaba deliciosamente decorado gracias al trabajo de Carta Blanca Marketing Gastronómico.


La primera foto a la derecha se la he tomado prestada a Jose Antonio de Ruta Michelines. ¡Muchas gracias!

Seguro que llegados hasta aquí tendréis muchas ganas de ver EL MENÚ, así en mayúsculas :) Pues, vamos a por ello.

Comenzamos el deleite con una Caja de Bivalvos que constaba de un mejillón en escabeche, una almeja de Carril y un berberecho de Noia con perlas de limón. 



A continuación, degustamos una xarda marinada en agua de mar con mayonesa de plancton, wakame y soja. Personalmente, uno de los platos que gratamente más me ha sorprendido.



Seguimos con un delicioso Pulpo Pescadasrías "a la gallega" acompañado de una riquísima espuma de cachelos que me encantó. No me digáis que la presentación no es preciosa :)



Si aún teníamos ganas de más, los Callos de Mar continuarían dejando muy alto el listón de este sorprendente menú. Atún por chorizo y bacalao por callos, ¿alguien pide más? Un auténtico trampantojo :)



A continuación, un refrescante Sorbete de Cactus dejaría paso a un contundente Capuchino de Boletus con castañas.



Y, si con ésto no quedábamos satisfechos, el broche final lo puso uno de mis platos favoritos "El Cocido Gallego", una interpretación muy personal del tradicional cocido gallego que sin lugar a dudas estaba muy a la altura en sabor y presentación ¡Una auténtica delicia!



Con todo, este menú especial todavía consiguió depararnos con unas maravillosas y dulces sorpresas: Un huevo Kinder para mayores (relleno de chocolate blanco a modo de clara y fruta maracuyá a modo de yema ¿alucinante, verdad?), unas cañitas rellenas de queso tetilla con membrillo, unas rocas de chocolate blanco y almedra y unas trufas de chocolate belga. ¿Alguien da más? ¡Bien merecido es saltarse la dieta!



No me podéis negar que ha sido un verdadero lujo de menú ¡Rubén sí que lo vale!



Por supuesto, no faltó el café. Pero, además, María, directora de Solidaridade Internacional nos habló sobre Comercio Justo, y es que ayudar no cuesta tanto. Simplemente, necesitamos aportar nuestro grano de conciencia. Y ahí no quedó eso. María también nos obsequió con unas preciosas muñequitas "quitapenas" hechas artesanalmente en Guatemala y libres de cualquier tipo de explotación. 

Junto a este obsequio, uno de los colaboradores de este magnífico evento, CIFP Carlos Oroza, nos hacía disfrutar también con unas suculentas galletas ¡con lo que me gustan! Como también me gustó el detalle en forma de chocolate que El Cafetín y su magnífico chef tuvieron a bien ofrecernos como colofón de esta jornada.



Antes de terminar, aún me quedan algunas cosas más en el tintero. Deciros que tuve la suerte de ser la afortunada que se llevó a su casa una de las tres enormes cestas (en la foto de arriba podéis comprobarlo) que Supermercados Froiz había preparado para esta tremenda xuntanza ¡YUPIII! ¡No me lo podía creer! Feliz como una perdiz :)

Tras la intensa comida, no tuve más remedio que volver a casa. El camino de Pontevedra a Lugo es largo y tenía que partir. Algunos blogueros y blogueras afortunadas tuvieron la suerte de cerrar la xuntanza con una visita al espectacular Pazo D Rubianes. Sé de buena tinta que lo pasaron estupendamente y ojalá me surja en otra ocasión la oportunidad de conocer ese bello lugar.

Antes de despedirme, es el momento de volver a recordar y ser agradecidos con todos aquellos que han hecho posible que viviese un día inolvidable: Polo correo do vento, El Café Moderno, PescadeRías ¿de onde si non?, El Cafetín, D.O. Rías Baixas, Vermú Nordesía, Bodega Viña Moraima, Supermercados Froiz, Carta Blanca Marketing Gastronómico, Solidaridad Internacional de Galicia, 2º Curso Dirección Cocina CIFP Calos Oroza, Pazo D Rubianes. 

Y, por supuesto, Milia, Vivi, Sabela y Xoan: sin vosotros esta xuntanza no habría tenido lugar ni hubiese sido la misma. ¡Millones de gracias, de corazón! 

Agradecida también por poder poner cara a muchos de mis admirados compañeros bloggers: Juan Carlos, Marisa, Chus, Victoria, María José... Perdonad que no os nombre a todos, lo que sí os aseguro es que ha sido de verdad un placer.


Foto del grupo gracias al Diario de Pontevedra

Pontevedra cierra una jornada espectacular y cede el testigo a Lugo. ¡El año que viene os esperamos! Ojalá estemos a la altura. 

Biquiños a montones, 













Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...