Mostrando entradas con la etiqueta panificadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panificadora. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2014

Bizcocho de yogur y algarroba- Carob and yogurt cake

El pasado viernes llovió, llovió y llovió. Y un día de lluvia en verano puede ser la perfecta excusa para preparar un rico y sencillo bizcocho con el sabor dulce y peculiar que aporta la harina de algarroba. Ya os hablé de ella aquí y aún tengo pendiente de preparar la "nocilla" de algarroba. 


En esta ocasión, preparé el bizcocho en la panificadora porque encender el horno me daba auténtica pereza, pero la preparación es tan simple como la de un bizcocho de yogur. 


La receta es la siguiente:

Ingredientes (utilizamos como medida el envase del yogur):

  • Un yogur natural.
  • Tres huevos grandes.
  • Dos medidas de harina de algarroba.
  • Un sobre de levadura química.
  • Una medida de azúcar moreno o panela.
  • Una medida de aceite de girasol.

Preparación:
  • Simplemente empezamos mezclando todos los ingredientes. Recordamos haber tamizado la harina y la levadura previamente.
  • Si usamos la panificadora, vertemos la mezcla en la cubeta sin las aspas, encendemos la panificadora y seleccionamos el programa de horneado y de tostado débil. Tiene una hora de duración. Terminado el programa, retiramos la cubeta y desmoldamos sobre una rejilla para enfriar.
  • Si lo hacemos del modo tradicional, simplemente engrasamos y enharinamos el molde a usar, vertemos la masa e introducimos en el horno a 180º unos 35-40 minutos aproximadamente, teniendo en cuenta que cada horno es un mundo.


Espero que estéis disfrutando muchísimo del verano. La verdad es que nosotros no paramos y tengo el blog un poco alejado de los quehaceres diarios. Sin embargo, quiero seguir con mi compromiso de publicar una entrada cada semana. Pronto os enseñaré una de mis últimas galletas, la mar de simpáticas :))

Hasta entonces, ¡feliz semana para tod@s!

Biquiños veraniegos,




viernes, 10 de enero de 2014

Bizcocho de Avena y Pasas

Pasados los excesos, parece que toca cuidarse y eso está muy bien, pero claro, sin renunciar a un buen dulce, ¿verdad? Por eso, en esta ocasión, he preparado un tierno bizcocho de avena y pasas que hará las delicias de cualquier desayuno o merienda.


No hay duda de que un buen bizcocho es siempre un dulce muy agradecido y exitoso allá donde vaya. Pero es que, además de resultar una delicia, no debemos olvidar que todo aquello que preparemos en casa con nuestro mimo y productos de calidad aporta un plus a nuestra salud. Es por ello por lo que siempre animo a los que me rodean a que dejen a un lado la pereza y preparen sus propios dulces. Y nada mejor que empezar por un rico y sencillo bizcocho, ¿verdad? Así que, ¡venga al lío! :)

 Ingredientes (como medida utilizamos el vaso del yogur):
  • Tres huevos grandes.
  • Un yogur natural.
  • Una medida de azúcar moreno.
  • Dos medidas de harina con levadura.
  • Una medida de copos de avena.
  • Una medida de aceite de girasol.
  • Un puñado de pasas al gusto.
Preparación:
  • Primero, engrasamos el molde a utilizar y precalentamos el horno a 180º.
  • A continuación, batimos los huevos e vamos incorporando poco a poco el yogur y el azúcar moreno. Seguimos batiendo.
  • Ahora toca el turno de los copos de avena, la harina con levadura previamente tamizada y el aceite. Batimos hasta conseguir una masa que dejaremos reposar unos minutos.
  • Vertemos la masa en el molde y, por encima "espolvoreamos" las pasas. Ésta es mi forma de que no lleguen al fondo y se repartan mejor.
  • Horneamos unos 30-35 minutos o hasta que pinchéis con una brocheta y ésta salga limpia.
  • Dejar enfriar en una rejilla y, una vez frío, desmoldar y ¡¡disfrutar!!


Ya os he dejado los deberes y ahora toca despedirse ¡¡¡Muy buen fin de semanaaaa!!!! :)

Biquiños dulces,





viernes, 8 de noviembre de 2013

Bizcocho de natillas de chocolate :)

No quería dejar pasar la semana sin dejaros una receta :) Aunque sigo desconectada, me he prometido por lo menos cumplir el objetivo de "una semana-una receta". Sinceramente, no encuentro ganas ni tiempo, aún pudiendo tenerlo, para preparar nuevas recetas y poder compartirlas con vosotros en mi humilde rinconcito. En nuestro hogar, siempre hay un dulce que invite a soñar, pero la verdad es que repito muchas de nuestras recetas favoritas. 

Es en los bizcochos donde últimamente pruebo nuevos ingredientes y hasta... ¡verdura! Ya os lo contaré próximamente :) Hoy os traigo un esponjoso bizcocho de natillas de chocolate que, mal está decirlo, pero está de rechupete :))))


Me lo llevé para tomar un café como invitada y no quedó ni un trocito. Como podéis ver, las fotos no son una maravilla, pero al menos puedo enseñároslo. La idea es de Ariela. Gracias amiga :)


¡Aquí va la receta!

Ingredientes (como medida tomamos el vaso de la natilla):
  • Tres huevos (caserosssss).
  • Dos vasos de azúcar moreno.
  • Unas natillas de chocolate.
  • Un vaso de aceite de oliva suave.
  • Tres vasos y medio de harina con levadura (si no tenéis en casa, podéis añadir un sobrecito de levadura química).
  • Una pizca de sal.
  • Cuatro cucharadas de cacao en polvo sin azúcares de Valor.
La preparación es tan sencilla como batir todos los ingredientes en el orden de la receta e incorporar la mezcla en un molde engrasado para luego introducirlo en el horno precalentado a 180º durante unos 30-35 minutos. Recordar que cada horno es un mundo, así que es buena idea comprobar que el bizcocho está listo con la prueba de la aguja.

En esta ocasión, volví a usar la panificadora como hice con el bizcocho de quesitos. Voy a tener que rebautizar a esta máquina y es que en mi casa va a pasar a llamarse "bizcochonadora" o algo así :)))))


¿Qué os parece su interior? :) Bueno, espero que os haya gustado. Me despido hasta la próxima semana. Como siempre y sin querer ser una pesada, quiero daros las gracias por estar tan cerca. Biquiños a montones enormes, 




martes, 1 de octubre de 2013

Bizcocho de quesitos :)

Holaaa!!! Antes de nada, quería agradeceros enormemente vuestros mensajes de ánimo. Me han valido de mucho. Publico menos, es cierto, y seguiré a este ritmo, es cierto también. Todo tiene una explicación o varias que prometo contaros muy pronto :)

Ahora, ¡vayamos al lío! :) Sabéis de sobra que en mi casa hay bizcocho casero todas las semanas. Evidentemente, repito muchos de los que nos gustan, pero siempre me divierte probar recetas nuevas. Nos encantan los bizcochos y éste no iba a ser menos.


Esta receta viene de la mano de Be de Be cocina en el payar de Xuan, una amiga que hace poquito nos dejaba una receta de bizcocho de quesitos tan buena, que no pude menos que caer en la tentación de probarla a la de ya :) Gracias Belén, me lo has puesto muy fácil para hacer mi primer bizcocho en la panificadora :)


Aquí tenéis el primero de los trocitos que merendó mi peque en casa de los abuelos :) Nos encantó a todos, así que repetiremos seguro. La receta se explica usando la panificadora, pero podéis hacerlo de forma tradicional.

Ingredientes:
  • 4 huevos.
  • 220 gr. de azúcar.
  • 220 gr. de harina con levadura (si no tenéis, añadimos un sobre de levadura química).
  • Un yogur natural griego.
  • 3 quesitos (yo puse cuatro y light).
  • 110 ml. de aceite de girasol.
Preparación:
  • Primero, separamos las yemas de las claras.
  • Luego, montamos las claras y reservamos.
  • Ahora toca mezclar las yemas, el azúcar, el aceite, el yogur y ¡los quesitos! :)
  • Una vez todo integrado, añadimos la harina y la levadura si es el caso poco a poco.
  • continuación, mezclamos las claras montadas lentamente con movimientos envolventes.
  • Si usamos la panificadora, vertemos la mezcla en la cubeta sin las aspas, encendemos la panificadora y seleccionamos el programa de horneado y de tostado débil. Tiene una hora de duración. Terminado el programa,retiramos la cubeta y desmoldamos sobre una rejilla para enfriar.
  • Si lo hacemos del modo tradicional, simplemente engrasamos y enharinamos el molde a usar, vertemos la masa e introducimos en el horno a 180º unos 35-40 minutos aproximadamente, teniendo en cuenta que cada horno es un mundo.


Espero que os haya gustado mucho y, como siempre, os animo a probarlo. ¡¡¡Nos vemos en octubre!!! 

Biquiños a montones,


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...