Mostrando entradas con la etiqueta yogurt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yogurt. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2016

Tarta de queso mascarpone y yogur

Y, por fin, llegó el nuevo horno a nuestro hogar. Fue el pasado viernes el día señalado, pero no ha podido ser hasta el domingo cuando pude estrenarlo y...¡estoy muy feliz! Todavía estamos en fase de comprendernos el uno al otro, jajaja... pero parece que, con tiempo, finalmente, nos llevaremos bien :) Y, para estrenarme, hemos elegido en familia una sencilla tarta de queso mascarpone y yogur que desapareció en un visto y no visto porque nos encanta. Ya publiqué esta receta hace dos años en el blog, pero siempre está maravillosamente bien recordarla. No quería arriesgarme con recetas nuevas la primera vez que enciendo un horno desconocido, aunque ahora ya estoy lanzada, jajaja....


Tengo que adaptarme a este nuevo "juguete" y a sus distintas funciones (no es tan difícil, lo sé :)  Al final, hemos adquirido un horno de marca Bosch y, bueno, estamos satisfechos. La tarta, como véis, no es muy grande, pero lo suficiente para quitarnos el gusanillo de poder disfrutar después de varias semanas de un dulce hecho en casa. 


La receta es muy simple y os la dejo a continuación:

Ingredientes: 
  • 3 huevos L.
  • 300 gr. queso mascarpone.
  • 2 yogures (en nuestro caso, yogures griego)
  • La ralladura de un limón (Si preferís, podéis obviar la ralladura y optar por un yogur natural y uno de limón).
  • 100 gr. de azúcar (no queda quizás muy dulce, pero a nosotros nos parece que queda bien. Probad con 20 gr. más). 
  • 45 gr. de maizena.

Preparación:
  • Primero, preparamos el molde a usar forrando la base con papel de horno.
  • Batimos los huevos, el azúcar y la ralladura de limón a velocidad alta.
  • Luego, añadimos el queso mascarpone y el yogur y seguimos batiendo hasta integrar. 
  • Por último, incorporamos poco a poco la maizena.
  • Vertemos la masa resultante en el molde elegido e introducimos en el horno previamente precalentado a 180º durante 55-60 minutos.  Una vez hecha la tarta, la dejamos enfriar sobre una rejilla hasta degustar.


Si os apetece, podéis espolvorear la tarta con azúcar glas o cacao o bien cubrirla de mermelada de fresa u otra que os guste más, incluso con sirope de chocolate. La verdad es que, de una forma u otra, esta tarta está muy rica siempre. Otra opción es sustituir la maizena por harina (la de teff, por ejemplo) y añadir además una cucharadita de levadura. Esta tarta se presta a variaciones múltiples. 

Para ver otras recetas distintas de tartas de queso que nos han gustado, pinchad AQUÍ.

Hasta pronto y feliz semana. Biquiños a montones, 


martes, 22 de julio de 2014

Bizcocho de yogur y algarroba- Carob and yogurt cake

El pasado viernes llovió, llovió y llovió. Y un día de lluvia en verano puede ser la perfecta excusa para preparar un rico y sencillo bizcocho con el sabor dulce y peculiar que aporta la harina de algarroba. Ya os hablé de ella aquí y aún tengo pendiente de preparar la "nocilla" de algarroba. 


En esta ocasión, preparé el bizcocho en la panificadora porque encender el horno me daba auténtica pereza, pero la preparación es tan simple como la de un bizcocho de yogur. 


La receta es la siguiente:

Ingredientes (utilizamos como medida el envase del yogur):

  • Un yogur natural.
  • Tres huevos grandes.
  • Dos medidas de harina de algarroba.
  • Un sobre de levadura química.
  • Una medida de azúcar moreno o panela.
  • Una medida de aceite de girasol.

Preparación:
  • Simplemente empezamos mezclando todos los ingredientes. Recordamos haber tamizado la harina y la levadura previamente.
  • Si usamos la panificadora, vertemos la mezcla en la cubeta sin las aspas, encendemos la panificadora y seleccionamos el programa de horneado y de tostado débil. Tiene una hora de duración. Terminado el programa, retiramos la cubeta y desmoldamos sobre una rejilla para enfriar.
  • Si lo hacemos del modo tradicional, simplemente engrasamos y enharinamos el molde a usar, vertemos la masa e introducimos en el horno a 180º unos 35-40 minutos aproximadamente, teniendo en cuenta que cada horno es un mundo.


Espero que estéis disfrutando muchísimo del verano. La verdad es que nosotros no paramos y tengo el blog un poco alejado de los quehaceres diarios. Sin embargo, quiero seguir con mi compromiso de publicar una entrada cada semana. Pronto os enseñaré una de mis últimas galletas, la mar de simpáticas :))

Hasta entonces, ¡feliz semana para tod@s!

Biquiños veraniegos,




lunes, 28 de abril de 2014

Bizcocho de yogur con semillas de lino dorado para desayunar -Flaxseed yogurt cake :)

Probando nuevos bizcochos para el disfrute de mi familia, os traigo mi última receta. En estos días grises y de frío, apetece encender el horno y disfrutar de dulces olores que impregnen nuestro hogar. 


Como novedad y dadas su beneficiosas propiedades, he incorporado las semillas de lino dorado o linaza. Consideradas uno de los alimentos más beneficiosos para la salud, su propiedades purifican, reparan y curan distintas patologías dada su alto contenido en Omega 3, fibra y proteínas. 


Para conseguir un aprovechamiento de sus amplios beneficios, podemos consumir hasta dos cucharadas de semillas al día, añadiéndolas a panes, bizcochos, ensaladas, yogures, zumos... Además, podemos triturarlas y guardarlas en la nevera en un recipiente herméticamente cerrado para su consumo.

Estas semillas son de fácil adquisición ya que las podéis encontrar en distintos supermecados o en cualquier herbostería y su precio no es elevado.


La receta de este delicioso bizcocho de yogur no puede ser más sencilla. En mi caso, he utilizado la panificadora, pero podéis hacerlo de la forma tradicional. He utilizado como medida el envase del yogur :)

Ingredientes:

  • 4 huevos tamaño L.
  • Un yogur griego. 
  • 3 medidas de harina con levadura (si no, añadir una cucharadita y media de levadura).
  • 2 medidas de azúcar (la última vez, lo preparé con panela).
  • Una medida de aceite de girasol.
  • Dos cucharadas soperas de semillas de lino dorado.
Preparación:

  • Lo primero, será precalentar el horno a 180º.
  • En un bol, batimos los huevos primero y después incorporamos el yogur y seguimos batiendo hasta integrar.
  • Ahora, añadimos el azúcar, la harina previamente tamizada, el aceite y las semillas de lino. Lo batimos todo muy bien hasta mezclar completamente todos los ingredientes.
  • Engrasamos el molde a usar con mantequilla, vertemos la mezcla en el molde y horneamos unos 30-35 minutos. No olvidéis el truco de la aguja :)
  • Desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. Una vez frío, a mojarlo en chocolate :))) 



Espero que os haya gustado y, como siempre, que os animéis a probar este bizcocho porque no os defraudará. En unos días comenzamos un nuevo mes, ¡¡¡el tiempo vuela!!! Ojalá sea un mes lleno de buenas noticias y momentos para tod@s, y para los que esperamos/desesperamos en especial, que lo vamos necesitando ;) 

Biquiños a montones y feliz semana, 



martes, 25 de marzo de 2014

Tarta de yogur y queso mascarpone - Yogurt Cheesecake

¿Quién no disfruta de una deliciosa tarta de queso? Creo que serán pocos los que no levanten la mano - bueeenoooo, a alguno que conozco no se la veré levantada :))))) -. Y es que, aunque siempre que preparo tarta de queso utilizo la deliciosa receta de mi madre, en esta ocasión la receta es un poco diferente, pero no por ello menos buena. Esta tarta me conquistó desde el primer momento en que la vi en el precioso blog de Mi dulce princesa y no dudé ni un solo segundo en tomársela prestada. 


Se trata de una tarta que casa muy bien con cualquier acompañamiento. Podéis espolvorear un buen cacao por encima o cubrirla con una capita de la mermelada que más os guste, bañarla en sirope de chocolate o incluso dejarle caer unas cucharaditas de miel... No me digáis que nos os doy ricas ideas :)


La receta es muy sencilla, de las que a mi me gustan. Vamos con ella:

Ingredientes:
  • 3 huevos tamaño L.
  • 2 yogures naturales.
  • 45 gr. de harina fina de maíz.
  • 300 gr. de queso mascarpone.
  • 100 gr. de azúcar.
Preparación:
  • Comenzamos precalentando el horno a 180º.
  • Batimos todos los ingredientes juntos hasta que se integren en su totalidad. 
  • Engrasamos un molde (yo utilice uno de 15 cms.) y lo cubrimos con papel de horno.
  • Horneamos durante una hora más o menos a la misma temperatura.
  • Una vez horneado, dejamos enfriar la tarta completamente para poder desmoldarla sin que se nos rompa.
  • Servimos y disfrutamos :)

Como podéis ver, nuestro acompañamiento para la ocasión fueron unas dulces frutas rojas ¡Nos ha encantado! ¿Os animáis a preparar esta delicia? :)

Bueno, me despido por hoy. Procurad disfrutad de lo que resta de semana, a ver si mejora el tiempo que lo necesitamos. Biquiños dulces, 







lunes, 13 de enero de 2014

Mousse de chocolate blanco fácil

El pasado sábado quería preparar un postre rico, sencillo y que no me llevase demasiado tiempo. Me sentía perezosa y precisamente en la cocina no era donde más me apetecía pasar el día. En estos casos, suelo preparar mi suave y ligera mousse de limón, que también lleva yogur, pero me acordé de la deliciosa mousse de chocolate que compartió mi admirada Helena y me lancé de lleno. Escogí como protagonista el chocolate blanco, aunque podéis utilizar el chocolate que más os convenza: negro, con leche...


Vamos con la receta:

Ingredientes:
  • 180 gr. de chocolate blanco para fundir.
  • Cuatro yogures griegos (en casa sólo había tres). Podéis sustituirlos por yogures naturales si añadís un brick de nata para montar de 200 ml. 
  • Sprinkles, frutos rojos, virutas de chocolate... lo que más os guste para decorar.
Preparación:
  • Empezamos derritiendo el chocolate en el microondas, con mucho cuidado de que no se queme. Dejamos templar un minuto.
  • Y terminamos mezclando el chocolate con los yogures y batimos con la batidora.
  • Servimos en unos vasitos o copas y dejamos enfriar en la nevera hasta degustar.


Sobra decir que estaba de rechupete y que nos pusimos las botas. Y no podéis negar que se hace en un abrir y cerrar de ojos. Así que, os animo a probarla encarecidamente :)



Feliz semana y abrigaros un montón. Por estos lares, la gripe acecha. Biquiños mil, 



lunes, 2 de septiembre de 2013

Yogures de chocolate :)

Pues sí, ya estamos en septiembre, ¡quien lo iba a decir! Desde luego, no sé a vosotros, pero a mi este verano se me ha escapado de las manos. Y ahora, aquí estamos...delante de un mes que huele a nuevo y que supone el inicio de una nueva etapa, un nuevo curso escolar y nuevos proyectos y realidades que esperamos salgan adelante :)

Y, para ello, hoy vamos a tomar fuerzas con unos yogures deliciosos y que no necesitan yogurtera, por lo que nada de excusas para no prepararlos :)


La receta pertenece a Mi dulce tentación, como dulce es también su estupenda autora Silvia. Es, sin lugar a dudas, un blog de referencia del que disfruto un montón como muchos de vosotros.


La receta es la siguiente:

Ingredientes:
  • 1/2 litro de nata.
  • 1/2 litro de leche.
  • 100 gr. de azúcar.
  • 200 gr. de Cola Cao.
  • 2 sobres de cuajada.

Preparación:

  • Primero, reservamos 100 ml. de leche, en la que disolveremos los sobres de cuajada. 
  • Mientras, en un cazo, calentamos el resto de ingredientes hasta que la mezcla casi rompa a hervir. En este momento, agregamos la cuajada disuelta.
  • A continuación, removemos muy bien hasta que de nuevo casi rompa a hervir.
  • Una vez hecho, servimos en los vasos y dejamos enfriar a temperatura ambiente unas dos horas y, luego, los dejamos tres horas más en la nevera para que la cuajada actúe.

Como veis, estos yogures se hacen de forma fácil y rápida. Pero es que, además, os puedo asegurar que son una delicia. Así que... ¿a qué esperáis para probarlos? ;) :) 

Muy buena semana para todos, buen septiembre y mil biquiños dulces para todos,



lunes, 22 de julio de 2013

Helado de yogur con chips de chocolate :)

Holaaa!! Tras unos días de fiesta en casa de la abuela, ahora tengo un ratito para contaros como ha sido mi primera experiencia preparando helado. Tan ignorante como me sentía, siempre pensé que necesitaría una heladera o que en la receta sería obligado incorporar huevo o incluir miel. Incluso, me dije a mi misma que tendría que ponerme las pilas con el tema del azúcar invertido, algo que, con todo, haré :)

Sin embargo, finalmente conseguí dar con una receta que entraba dentro de lo que pensé podría afrontar :) Sin demasiada historia, quería disfrutar de un helado casero, sencillo, fresquito y saludable. Y esta receta, tenía todo esto :)


Preparé el helado un día antes de poder disfrutarlo. Si os fijáis en la foto, veréis que estaba totalmente congelado. Tuve que dejarlo fuera unos quince minutos antes de poder servir y saborear la primera cucharada :)

La receta es de Eva Arguiñano y la descubrí en el blog de Isa :) Hice unas pequeñas variaciones.

Ingredientes:
  • 4 yogures naturales.
  • 200 ml. de nata para montar.
  • 4 cucharadas de leche condensada (yo puse cinco y mi leche condensada era desnatada).
  • Un puñado de chips de chocolate (opcional).
Preparación:
  • En primer lugar, montamos la nata en un bol.
  • En un bol aparte, vertemos los yogures y la leche condensada. Mezclamos bien.
  • A esta mezcla, incorporaremos la nata con movimientos suaves y, luego, unos chips de chocolate. Vertemos la mezcla en un molde. Como véis, yo utilicé un molde para hacer bizcochos. 
  • Tapamos con papel film e introducimos el molde en el congelador unas dos o tres horas hasta que endurezca y listo. Os recuerdo que si hacéis como yo, y lo preparáis el día anterior, debéis sacarlo unos quince o veinte minutos antes de servir. 


Esta receta de helado es muy básica. Os podéis animar a hacerlo en casa y, hasta si queréis, podéis sustituir el yogur natural por yogures de cualquier sabor: fresa, piña, melocotón, chocolate... lo que más os guste. Como primer acercamiento al mundo "helado", puedo deciros que no ha estado mal. El helado estaba muy rico, pero quedó algo cristalizado y eso que seguí la preparación de la receta al pie de la letra. Quizás tantas horas de congelador fue la causa. Mi próxima vez, que os aseguro la habrá, tendrá en cuenta este tiempo de congelación. Ya os contaré :)

Terminando mi helado... :))))


Si os apetece, os invito a repasar los polos que hice el año pasado por estas mismas fechas aquí :) Esta noche me paso a veros que ya tengo ganas!!!

Muchísimas gracias, como siempre, por todas vuestras visitas y comentarios, son el alma de este humilde rinconcito y lo que me anima a seguir disfrutando con y de todos vosotros. Biquiños a montones :)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...